El Rectorado de la Universidad de La Laguna ha sellado un acuerdo con la representación sindical del profesorado para la creación de 66 nuevas plazas docentes en la oferta de empleo público correspondiente al año 2026. Esta convocatoria se desglosa en 30 puestos de ayudante doctor, 26 de asociado y 10 de asociado asistencial.
Los firmantes del documento manifestaron su satisfacción por esta iniciativa, que busca equilibrar la plantilla docente tras una significativa convocatoria anterior que abarcó cerca de 300 plazas. Este esfuerzo responde a la necesidad de mitigar el impacto del proceso de jubilación masiva y facilitar la incorporación de nuevo talento al cuerpo docente.
Nuevos enfoques en la contratación docente
El vicerrector de Personal Docente e Investigador, Alfonso Ruiz Rallo, destacó que el próximo ejercicio marcará un cambio crucial para la universidad. Según él, es fundamental que la institución entre en una fase más cualitativa, donde se definan criterios claros para el acceso y se asegure una carrera profesional sólida. Esto implica también renovar la plantilla con perfiles adaptados a las demandas actuales.
Ruiz Rallo subrayó que se están implementando nuevas titulaciones, lo que hace imprescindible contar con más profesorado. Además, propuso simplificar los criterios de acceso en 2026 para agilizar los procesos de contratación. Se mostró optimista respecto a que dentro del grupo de nuevos docentes habrá al menos 50 investigadores que han accedido mayoritariamente a través de programas de excelencia, quienes ahora ocuparán otras figuras docentes, contribuyendo así a la recualificación del personal.
La visión del rector sobre el futuro académico
Por su parte, el rector Francisco García, presente durante la firma del acuerdo, enfatizó que la contratación docente no debe ser vista como un objetivo en sí mismo, sino como un medio para mejorar tanto la docencia como la investigación. También hizo hincapié en la necesidad de reivindicar ante el Gobierno de Canarias una financiación adecuada y solicitó el apoyo unánime de toda la comunidad universitaria para lograrlo.
La gerenta Lidia Pereira resaltó que las políticas relacionadas con el profesorado son esenciales para el desarrollo institucional. Destacó la importancia de mantener una trazabilidad flexible y adaptativa en los procesos de contratación, permitiendo a la universidad ajustar constantemente su planificación ante nuevos escenarios académicos.
Apreciación por parte del sindicato docente
Tanto Luis Cabrera, presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador, como Fernando Rivera, presidente del Comité de Empresa, expresaron su satisfacción por esta nueva oferta laboral. Coincidieron en que esta medida ayudará a mitigar la pérdida de efectivos docentes y fortalecerá aún más a la Universidad de La Laguna, aumentando su presencia en la sociedad.