iymagazine.es

Investigación Italia

Alberto Credi es nombrado miembro de la Academia de los Lincei

Alberto Credi es nombrado miembro de la Academia de los Lincei

sábado 20 de septiembre de 2025, 18:00h

El profesor Alberto Credi, del Departamento de Química Industrial de la Universidad de Bolonia, ha sido elegido Socio Correspondiente de la Accademia dei Lincei en Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.

El profesor Alberto Credi, destacado docente del Departamento de Química Industrial “Toso Montanari” de la Universidad de Bolonia, ha sido nombrado Socio Correspondiente en la Clase de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de la Accademia Nazionale dei Lincei. Este reconocimiento se formalizó el pasado 9 de julio y será celebrado en una ceremonia durante la inauguración del año académico el próximo 14 de noviembre.

La Accademia Nazionale dei Lincei, fundada en 1603, es considerada una de las instituciones científicas más antiguas y prestigiosas de Europa. A lo largo de su historia, ha estado impulsada por el pensamiento de figuras ilustres como Galileo Galilei, Quintino Sella, y Benedetto Croce. Entre sus miembros extranjeros más notables se encuentran nombres como Charles Darwin, Albert Einstein, y Louis Pasteur. Esta academia también actúa como consultora científica del Presidente de la República Italiana.

Un compromiso con la ciencia y la sociedad

El profesor Credi expresó que este reconocimiento representa una oportunidad significativa para contribuir no solo en el ámbito científico, sino también en el cultural y social. “En un tiempo marcado por una creciente hostilidad hacia la ciencia y una peligrosa negación del valor del conocimiento, instituciones como la Accademia dei Lincei juegan un papel crucial al defender el método científico y resaltar sus beneficios para la comunidad”, afirmó. Además, subrayó la necesidad de reconstruir la confianza entre científicos y ciudadanos, promoviendo la calidad, integridad y ética en la investigación.

Con su elección, Credi se une a una amplia comunidad académica proveniente de la Universidad de Bolonia. Entre los actuales miembros destacados se encuentran académicos como Andrea Cimatti, Claudio Longhi, y Vincenzo Balzani.

Carrera académica e investigaciones destacadas

Alberto Credi obtuvo su licenciatura en Química en la Universidad de Bolonia y completó su doctorado en Ciencias Químicas bajo la supervisión del profesor Vincenzo Balzani. Tras un periodo investigativo en Estados Unidos, inició su carrera académica en Alma Mater, ascendiendo desde investigador hasta convertirse en profesor asociado.

A partir de 2016, Credi ocupa el cargo de Profesor Ordinario en la Universidad de Bolonia y es director científico del Center for Light Activated Nanostructures, un laboratorio conjunto entre dicha universidad y el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR). Desde 2021 hasta 2024, desempeñó funciones como Prorector para Investigación.

Aportaciones a nivel internacional

Su línea investigativa se centra en el desarrollo de sistemas y materiales moleculares controlados por luz. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente por su contribución a dispositivos lógicos, máquinas y motores a escala nanométrica. Ha colaborado con cuatro premios Nobel y cuenta con más de 300 publicaciones en revistas científicas reconocidas.

Credi también ha sido Principal Investigator de un Advanced Grant del European Research Council. Es coautor de varias monografías sobre dispositivos moleculares y ha presentado sus investigaciones en más de 200 conferencias tanto nacionales como internacionales. Su trayectoria le ha valido numerosos galardones, incluidos el Iupac Prize for Young Chemist y los premios Caglioti y Santoro otorgados por la Accademia dei Lincei.

Aparte de su labor investigativa, el profesor Credi es miembro Fellow tanto de la European Academy of Sciences como de la Royal Society of Chemistry. Desde 2015 hasta 2020 fue presidente del Grupo Italiano de Fotoquímica. También ha dedicado esfuerzos significativos a la divulgación científica; su libro "Le macchine molecolari", coescrito con Vincenzo Balzani, fue finalista del Premio Nacional Divulgación Científica “Giancarlo Dosi”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios