La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha dado un paso significativo en su estrategia de internacionalización al participar en la European Association for International Education (EAIE), que tuvo lugar del 9 al 12 de septiembre en Gotemburgo, Suecia. Este evento, considerado el mayor foro europeo dedicado a la internacionalización universitaria, reunió a más de 7.000 profesionales del ámbito educativo de todo el mundo.
En esta ocasión, la UPM se presentó como una voz destacada gracias a la alianza EELISA, que coordina y que se ha consolidado como una herramienta clave para transformar la educación en ingeniería y expandir las oportunidades internacionales tanto para estudiantes como para personal académico.
Delegación de la UPM y actividades realizadas
La delegación que representó a la UPM estuvo compuesta por Ricardo Albarracín Sánchez, adjunto al vicerrector para Movilidad y Programas Europeos; Susana Toledano Anguita, jefa de servicio del Vicerrectorado de Internacionalización; y Piera Maresca, subdirectora de relaciones internacionales de la ETSIDI. Durante su participación, mantuvieron reuniones bilaterales con diversas instituciones nacionales e internacionales en el stand “Study in Spain” del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).
Además, asistieron a la recepción de networking entre Portugal y España, organizada por SEPIE junto con la Agencia Nacional Erasmus+ de Portugal, con el objetivo de fortalecer la cooperación ibérica en áreas como internacionalización, innovación y movilidad académica.
Aprovechamiento del evento para establecer nuevas alianzas
A lo largo de la conferencia, los representantes de la UPM aprovecharon para reforzar alianzas estratégicas, impulsar programas de doble titulación y establecer nuevos convenios dentro del programa Erasmus+. Se llevaron a cabo más de diez reuniones diarias con universidades socias e instituciones procedentes de países como Argentina, Austria, Colombia, Francia, India, México, Países Bajos y Turquía.
En este marco, EELISA tuvo presencia no solo en el stand de la UPM sino también en un espacio propio compartido con la Alianza ENHANCE y la Universidad Europea de Tecnología EUt+, bajo el lema conjunto Alliances4EthicalTech. EELISA fue una de las más de 35 alianzas universitarias europeas que participaron en este evento, lo que evidencia el impacto y evolución del programa emblemático promovido por la Comisión Europea.
Compromiso con una educación globalizada
"Nuestra presencia en la EAIE ha sido fundamental para seguir construyendo una UPM conectada globalmente", afirmó Ricardo Albarracín Sánchez. Este evento ha permitido estrechar vínculos con universidades socias y explorar nuevas oportunidades para que tanto alumnado como personal experimenten vivencias internacionales enriquecedoras.
La participación en EAIE 2025 reafirma el compromiso continuo de la UPM hacia su estrategia internacional y hacia una educación en ingeniería que posicione a sus graduados como referentes con una visión globalizada.