iymagazine.es

Educación Superior

Plenario de Rectores de Aula CAVILA en Corrientes, Argentina
Ampliar

Plenario de Rectores de Aula CAVILA en Corrientes, Argentina

lunes 22 de septiembre de 2025, 17:20h

El Plenario de Rectores de Aula CAVILA en Corrientes, Argentina, reunió a más de doce instituciones de educación superior para evaluar actividades y planificar acciones futuras en el ámbito académico.

Más de doce instituciones de educación superior se reunieron en Corrientes, Argentina

El pasado 12 de septiembre, el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) fue el escenario del Plenario de Rectores de Aula CAVILA, un evento que reunió a representantes de más de doce instituciones educativas de Euro–Latinoamérica. Entre los asistentes se destacó la presencia del vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Extremadura, Javier Berrocal Olmeda.

Este encuentro tuvo como objetivo realizar un balance sobre las actividades desarrolladas durante el año 2025 y establecer las principales líneas de acción para el año 2026, con miras a fortalecer y proyectar el trabajo conjunto dentro de la Red.

Análisis del Informe de Actividades 2025

Durante la sesión, se presentó un informe que detalló los avances logrados, destacando varios puntos clave:

  • Participación activa en paneles académicos.
  • Organización de talleres y jornadas especializadas.
  • Publicación de artículos en revistas científicas y boletines mensuales, además del segundo libro compilatorio del Dossier Aula CAVILA.
  • Impartición de 27 cursos en el marco de la Escuela Virtual Internacional CAVILA.

Estrategias para el Plan de Actividades 2026

En cuanto a la planificación para el próximo año, se definieron varias prioridades estratégicas:

  • Reincorporar universidades miembro actualmente inactivas.
  • Formar comisiones interinstitucionales para generar nuevos proyectos.
  • Aumentar y fortalecer la Escuela Virtual Internacional CAVILA con un enfoque colaborativo.
  • Mantener la publicación mensual bilingüe (español-portugués) y avanzar en la edición del tercer libro compilatorio.
  • Actualizar el sitio web oficial y la plataforma virtual educativa.
  • Crea un observatorio para impulsar actividades de investigación académica.
  • Planificar las Jornadas CAVILA 2026.
  • Fomentar propuestas de movilidad híbrida y esquemas para certificar competencias docentes.

Nuevas designaciones y sedes futuras

Dentro del plenario, se decidió que la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), ubicada en Ecuador, será la sede del encuentro CAVILA 2026. Además, se nombró a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) como nueva presidencia del Aula CAVILA. El Comité Técnico–Académico extendió sus felicitaciones a la Mg. Graciela Fernández, así como a todo su equipo por asumir esta importante responsabilidad institucional.

CAVILA: Un Campus Virtual Eurolatinoamericano

AULA tiene como objetivo principal crear un Campus Virtual Eurolatinoamericano (CAVILA) enfocado en “innovación con pertinencia social”. Su propósito es formar futuros “trabajadores del saber” comprometidos con los derechos humanos, la paz y la gobernanza, así como contribuir a resolver problemas regionales y fomentar la innovación empresarial. Se aspira así a construir un espacio virtual de enseñanza superior, garantizando calidad docente e investigadora mediante el intercambio de excelencias científicas-técnicas entre universidades, asegurando una adecuada pertinencia laboral y social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios