En 1919, los hidroaviones de la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (Scadta) comenzaron a surcar el río Magdalena, marcando un hito en la historia de la aviación en Colombia. En una época donde el país estaba incomunicado por tierra, la llegada de estos aviones no solo inauguró la primera aerolínea comercial de América Latina, sino que también colocó a Colombia en el mapa de la modernidad y del intercambio internacional. Más de un siglo después, ese mismo espíritu pionero se refleja en un nuevo espacio de estudio y colaboración en la Universidad del Norte, que ha sido nombrado como Sala Scadta.
La sala, situada en la entrada de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr., ha evolucionado para convertirse en un símbolo de reflexión, creatividad y preservación del conocimiento. El rector Adolfo Meisel destacó el profundo vínculo entre Barranquilla y Scadta, señalando que "la impronta de la inmigración es parte fundamental del ADN de la ciudad". Además, subrayó el papel crucial del empresario alemán Peter Paul von Bauer, quien fue clave en la consolidación de Scadta y pionero en el campo de la aerofotografía en Colombia.
El legado visionario de Peter Paul von Bauer
Von Bauer se convirtió en socio mayoritario de Scadta en 1920 tras su segunda llegada a Colombia. Su visión y dedicación transformaron a Scadta en una aerolínea exitosa, reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Con su experiencia previa como oficial contralor de correo militar, implementó un modelo eficiente para la distribución de correo y carga que sirvió como referencia para otros servicios aéreos postales internacionales. En 1923, demostró su capacidad innovadora al crear una sección científica dentro de Scadta dedicada a la aerofotografía y agrimensura utilizando tecnología avanzada para su época.
Durante el evento inaugural, los familiares de von Bauer compartieron emotivas palabras sobre su legado. “Estamos muy emocionados, muchísimas gracias. Es un gran honor tener la posibilidad de estar aquí”, expresó su bisnieto Stefan. Por su parte, su nieta Cristina resaltó la resiliencia del empresario: “Él no miraba hacia atrás; siempre miraba hacia adelante”. A los 60 años fundó una granja forestal científica en Chile y escribió un libro publicado por la Universidad de Bonn.
Un homenaje tangible a la historia aeronáutica
La Sala Scadta no solo rinde homenaje al pasado; también exhibirá elementos significativos como una imagen histórica de Peter von Bauer tomada en México, fotografías aéreas captadas por Scadta sobre Barranquilla, aviones antiguos y una maqueta del aeropuerto diseñada por el profesor Javier Suárez junto al estudiante Daniel González. Este último explicó que reconstruyeron el modelo sin planos originales, utilizando imágenes históricas y renderizados digitales para lograr precisión con los aviones Junkers F-13. “Decidimos usar una paleta duocromática del negro y blanco para representar el agua con acrílico negro e incluir palmeras que aportan carácter a esta maqueta hecha con mucho cariño”, detalló González.
Con este nombramiento, Uninorte reafirma su compromiso con una parte esencial de la historia local y mundial de la aviación. La Sala Scadta busca inspirar a estudiantes e investigadores a “emprender sus propios viajes de conocimiento”, tal como aquellos primeros vuelos llevaron a Colombia hacia nuevos horizontes.