iymagazine.es

Salud Tecnología

Desarrollan estetoscopio inteligente en IPN para detectar daño cardiaco
Ampliar

Desarrollan estetoscopio inteligente en IPN para detectar daño cardiaco

lunes 22 de septiembre de 2025, 20:00h

Investigadores del IPN desarrollaron un estetoscopio digital con inteligencia artificial que detecta daños cardíacos, alcanzando una precisión del 96%, mejorando el diagnóstico médico y potencialmente salvando vidas.

    Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han desarrollado un innovador estetoscopio digital que utiliza elementos de Inteligencia Artificial para detectar daños cardíacos. Este dispositivo es capaz de identificar sonidos irregulares emitidos por las válvulas tricúspide y mitral, presentando una herramienta potencialmente valiosa para el prediagnóstico.

    Con una precisión alcanzada del 96 por ciento, el estetoscopio fue diseñado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, junto con la colaboración de Víctor Manuel Arena Cantoran, quien está finalizando su formación como Ingeniero Biomédico. El sistema ha sido entrenado mediante redes neuronales para clasificar los sonidos cardíacos y determinar posibles daños.

    Nueva tecnología en el diagnóstico médico

    Este avance se alinea con el compromiso expresado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quienes enfatizan la importancia de que las instituciones educativas generen conocimiento que impacte positivamente en la sociedad.

    A diferencia de los estetoscopios tradicionales, que dependen de vibraciones mecánicas, el nuevo dispositivo incorpora un micrófono y un microprocesador que capturan, procesan y clasifican los sonidos cardíacos. Estos se visualizan en una pantalla Thin Film Transistor (TFT) con resolución de 240 por 320 píxeles.

    Características del estetoscopio digital

    El estetoscopio es portátil y completamente embebido, lo que significa que no requiere conexión a una PC o dispositivo móvil para funcionar. Está equipado con una batería recargable de 5 volts y un puerto USB para su carga. La carcasa del dispositivo ha sido fabricada mediante impresión 3D utilizando polímero PLA (ácido poliláctico), asegurando así un ensamblaje adecuado de sus componentes internos.

    Esta herramienta médica es capaz de identificar ruidos cardíacos anormales como el S3 y S4, ambos indicadores relevantes de insuficiencia cardíaca. El sonido S3 se genera por la rápida entrada de sangre al ventrículo, mientras que el S4 ocurre durante la contracción auricular.

    Perspectivas futuras del desarrollo tecnológico

    Los investigadores del IPN consideran la posibilidad de mejorar el prototipo para facilitar el prediagnóstico de otras patologías cardíacas. Aseguran que su objetivo no es reemplazar a los especialistas médicos, sino proporcionarles una herramienta que mejore la precisión en la detección.

    También mencionaron la opción de modificar el tamaño de la campana del estetoscopio para adaptarlo a exámenes pediátricos e incluir en la pantalla clasificaciones específicas sobre las patologías detectadas. Esta adaptación es crucial considerando que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en México.

    Pioneros en tecnología médica autónoma

    A nivel global, existen herramientas basadas en Machine Learning y Deep Learning para clasificar latidos; sin embargo, aún no hay tecnologías totalmente autónomas. Por ello, los investigadores planean iniciar pronto el proceso para registrar una patente del dispositivo.

    Finalmente, tanto Diana Bueno Hernández como José Alberto Zamora Justo expresaron su satisfacción por contribuir al desarrollo tecnológico avanzado e integrar a Víctor Manuel Arena Cantoran en este proyecto innovador, buscando siempre generar soluciones accesibles que beneficien a la sociedad.

    Para más información visita www.ipn.mx

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Precisión del dispositivo 96%
Voltaje de la batería 5 volts
Resolución de la pantalla 240 x 320 píxeles
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios