La Universidad de Alicante ha lanzado una iniciativa innovadora para fomentar el uso compartido del automóvil mediante la aplicación TRIBBU y el programa BBono Energético. Esta propuesta se enmarca dentro de las actividades organizadas por la universidad con motivo de la Seman Europea de la Movilidad, que se lleva a cabo desde el 16 de septiembre hasta el 16 de octubre.
Entre las actividades destacadas, se realizó el evento “Trae tu bici” el pasado 19 de septiembre en la Plaza de la Igualdad, donde los asistentes pudieron beneficiarse de revisiones gratuitas y asesoramiento por parte de la furgoneta-taller móvil de MyBike. Este tipo de iniciativas busca no solo promover el uso del transporte sostenible, sino también crear conciencia sobre la movilidad responsable.
Incentivos para un Transporte Sostenible
La UA ha implementado un atractivo sistema de recompensas para motivar a los usuarios a registrar sus trayectos compartidos en la app. Aquellos que más viajes realicen tendrán la oportunidad de participar en sorteos que incluyen premios como un iPhone 16, una PlayStation 5, una Nintendo Switch Lite, un smartwatch Fitbit y un altavoz Bluetooth JBL. Cada cinco viajes acumulados otorgan un vale para participar en estos sorteos, y además, invitar a nuevos usuarios genera recompensas adicionales.
Aparte del uso compartido del coche, la universidad también promueve el reto de los 10.000 pasos diarios, vigente hasta el 25 de diciembre a través de la app StepUp. Esta actividad tiene como objetivo incentivar los desplazamientos a pie como una alternativa saludable y sostenible.
Compromiso con la Movilidad Sostenible
Con estas acciones, la Universidad de Alicante reafirma su compromiso con una movilidad más sostenible y responsable. La combinación del uso compartido del coche y el fomento del transporte activo como caminar o andar en bicicleta son pasos importantes hacia un campus más ecológico y accesible.
Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también fomentan una comunidad universitaria más conectada e involucrada en prácticas sostenibles. La participación activa en estos retos puede ser clave para transformar hábitos y contribuir a un futuro más verde.