iymagazine.es

Educación Universitaria

La ULL lanza un programa de microcredenciales para mejorar la formación profesional
Ampliar

La ULL lanza un programa de microcredenciales para mejorar la formación profesional

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

La Universidad de La Laguna presenta un programa de microcredenciales para recualificar profesionales, fomentando la colaboración con el sector productivo y adaptándose a las demandas laborales actuales.

La Universidad de La Laguna ha dado un paso significativo en su colaboración con el sector productivo al presentar su nuevo programa de microcredenciales, respaldado por el Ministerio de Universidades. Este innovador programa busca ofrecer una formación accesible a profesionales, independientemente de su nivel educativo previo, mediante cursos cortos que les permitan adquirir habilidades específicas y mejorar su empleabilidad.

Este enfoque rompe con el concepto tradicional de las universidades como instituciones exclusivas para estudiantes con conocimientos previos, abriendo así nuevas oportunidades para diversos perfiles. Además, establece una alianza estratégica con empresas e instituciones, facilitando formaciones rápidas y acreditadas que responden a las necesidades del mercado laboral.

Nueva visión educativa en acción

El evento inaugural tuvo lugar en el Hotel Mencey y reunió a alrededor de cincuenta asistentes, incluyendo representantes de colegios profesionales, ejecutivos empresariales y medios de comunicación. Todos mostraron un gran interés por esta nueva propuesta educativa.

El rector de la universidad, Francisco García, inauguró la sesión destacando el papel transformador de la institución en la sociedad. “La Universidad de La Laguna es un generador de conocimiento capaz de abordar retos como el cambio climático o la necesidad de un turismo sostenible”, afirmó. Con una oferta académica que incluye 47 grados, 38 másteres y 22 programas de doctorado, García enfatizó que no solo se imparten competencias profesionales, sino que también se forma a futuros investigadores.

En su intervención, el rector compartió que uno de sus primeros objetivos fue realizar un análisis exhaustivo de los títulos ofrecidos, involucrando a antiguos alumnos y expertos del sector. Esta revisión tiene como finalidad adaptar la oferta académica a las demandas actuales del mercado laboral. Hasta ahora, se han implementado siete nuevos dobles grados y un doble máster, entre otras iniciativas.

Colaboración entre educación y empleo

García también mencionó que aproximadamente el 11% de los nuevos estudiantes proviene de la Formación Profesional, lo cual indica la necesidad de establecer conexiones más sólidas entre diferentes itinerarios educativos. Aseguró que poseer un título universitario sigue siendo un indicador clave para lograr mejores oportunidades laborales.

En este contexto, subrayó la importancia del papel que debe desempeñar la universidad pública en la formación del tejido productivo. Se estima que cerca del 50% de los trabajadores necesitará recualificarse en los próximos años. Para ello, la Universidad cuenta con su Centro de Formación Permanente dirigido por la profesora Isabel González.

El objetivo es canalizar todas las solicitudes de microcredenciales provenientes del sector productivo a través de este centro. La universidad ha recibido financiación del Ministerio para emitir hasta 2.500 acreditaciones este curso. Sin embargo, García enfatizó que esto solo será efectivo si existe una colaboración activa entre el ámbito público y privado.

Transformación continua en tiempos cambiantes

Pedro Martínez, subdirector general del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, participó en el evento destacando las transformaciones sociales y tecnológicas actuales. Martínez señaló: “Es fundamental reducir la brecha entre el ámbito educativo y laboral”. El Plan Microcreds busca fortalecer esta relación y fomentar la formación continua adaptada a las exigencias del mercado.

Las microcredenciales son formaciones breves y flexibles diseñadas desde una perspectiva práctica y orientada a la demanda. No pretenden sustituir los títulos oficiales sino proporcionar habilidades inmediatas que respondan a las necesidades laborales actuales.

El vicerrector José Manuel García Fraga añadió que estas credenciales también beneficiarán a aquellos profesionales con experiencia pero que requieren actualizar sus competencias. Las microcredenciales serán parte del Europass, lo que garantiza su validez digital y transportabilidad.

Afrontando desafíos juntos

Durante una mesa redonda posterior al acto inaugural, se destacó la urgencia de contar con formación continua ante un entorno laboral cambiante. Participaron Sara Mateos, directora de la Fundación DISA; Daniela Postiglione, directora de Personas en Cajasiete; y Manuel Pestano, consultor. Coincidieron en resaltar la importancia de desarrollar habilidades blandas como trabajo en equipo y liderazgo.

A medida que las empresas enfrentan cambios legislativos significativos o ajustes operacionales rápidos, se hace evidente la necesidad imperiosa de formar personal flexible y adaptable. Los participantes coincidieron en que colaborar con universidades es esencial para lograr estos objetivos formativos.

Las empresas interesadas en participar en el programa deben contactar al Centro de Formación Permanente mediante el correo electrónico dircfp@ull.edu.es. Se organizarán reuniones para identificar necesidades específicas y desarrollar formaciones adecuadas rápidamente. “Necesitamos confianza en nuestra universidad para forjar esta alianza”, concluyó el rector tras esta importante cita.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios