El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna ha dado un paso significativo en su última sesión, al avanzar en los trámites necesarios para la convocatoria de un total de 37 plazas de profesorado. Esta oferta incluye **30 plazas de titulares**, **dos asociadas** y **cinco eméritos**. Para facilitar esta creación, se amortizan puestos que han quedado vacantes debido a jubilaciones, fallecimientos o promociones. De esta manera, el aumento en el número de plazas no implicará un incremento en los costes de personal.
De acuerdo con la normativa vigente, el órgano colegiado tuvo que aprobar primero las modificaciones necesarias en las relaciones de puestos de trabajo donde se inscriben estas nuevas plazas. Posteriormente, se refrendaron las convocatorias correspondientes.
Próximos pasos para la convocatoria
Con la aprobación por asentimiento de la creación y convocatoria de estas plazas, el siguiente objetivo es obtener la autorización de la Dirección General de Universidades del Gobierno de Canarias. Esto permitirá que las convocatorias se realicen a través del boletín oficial. Según lo indicado por el vicerrector de Personal Docente e Investigador, Alfonso Ruiz Rallo, si no surgen contratiempos administrativos, se espera que los concursos estén convocados entre noviembre y diciembre del presente año.
En la misma sesión también se aprobó la creación del “Diploma de Experto/a en respuesta educativa para alumnado de altas capacidades”. Este nuevo título será completamente virtual y contará con **15 créditos ECTS**, distribuidos en cinco asignaturas. La primera edición ofrecerá 30 plazas y abrirá su preinscripción en octubre, con el objetivo de iniciar clases entre el 12 de enero y el 26 de junio de 2026. La dirección académica estará a cargo de la catedrática África Borges.
Nueva formación sobre altas capacidades
Este diploma es una continuación del curso anterior titulado “Características y necesidades del alumnado de altas capacidades intelectuales”, que atrajo a **41 estudiantes** tanto españoles como mexicanos. El enfoque del nuevo programa está destinado a formar en procedimientos educativos para intervenir con este tipo de alumnado, abarcando tanto programas intraescolares como extraescolares. Además, el profesorado involucrado proviene no solo de La Laguna, sino también de universidades como Murcia, Islas Baleares y País Vasco, así como dos instituciones mexicanas.
Durante la sesión también se designó a María Teresa Manescu Martín, profesora del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas, como nueva directora del secretariado de Contratación de Personal Docente. Esta decisión se produce tras la salida del cargo por parte de Sarai Rodríguez, quien se centrará en su carrera académica; los consejeros expresaron su agradecimiento por su labor.
Aprobaciones adicionales en la universidad
Asimismo, Lidia Pereira, gerenta institucional, solicitó una modificación parcial del Reglamento sobre caja fija para incrementar hasta **5.000 euros** el límite máximo para pagos individualizados mediante anticipos. Por otro lado, el secretario general Juan Antonio García, presentó una propuesta para que la universidad se adhiera al clúster de la Industria del Deporte en Canarias; esta iniciativa fue respaldada tras firmarse un protocolo general de colaboración el pasado mes de julio.