La conferencia "Macho Menos", parte del Primer Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrados, se centró en analizar expresiones que perpetúan estereotipos machistas. Durante esta charla, el periodista Nacho Lozano planteó interrogantes sobre la inacción frente a la violencia cotidiana que sufren las mujeres en México.
Lozano destacó cómo en el lenguaje cotidiano se utilizan términos despectivos asociados a la figura materna, como «vale madre» o «me costó una madre», mientras que la palabra "padre" se asocia a lo positivo: «¡qué padre!» o «padrísimo». Este contraste plantea un dilema sobre el respeto hacia quienes nos dieron la vida, cuestionando por qué se emplean palabras que denigran y minimizan.
Durante su presentación ante estudiantes de posgrado de diversas partes de Iberoamérica, moderada por la Mtra. Dalia Morquecho Teniza, Lozano, autor del libro "Macho menos: Ideas para deconstruirte", exploró las distintas formas de machismo y la violencia contra las mujeres.
Reflexiones sobre la Violencia de Género
El periodista cuestionó por qué existe una aparente indiferencia ante el hecho alarmante de que en México, al menos 10 mujeres son asesinadas diariamente y que 9 de cada 10 feminicidios quedan impunes. “Si estos crímenes ocurrieran en otros países, habría una reacción inmediata. ¿Por qué aquí parece ser aceptable?”, se preguntó.
Afirmó que las prácticas machistas buscan “anular, minimizar y denigrar a las mujeres”, señalando que los hombres han creado un sistema que protege sus privilegios y afecta a toda la comunidad. Además, enfatizó que a las mujeres no se les permite ser autónomas sobre su cuerpo, sexualidad o estado civil. “Los feminismos son tan extremos como creer que las mujeres tienen los mismos derechos y libertades que los hombres”, expresó.
En su análisis, Lozano también abordó el tema de la paternidad. Criticó cómo los hombres pueden renunciar a ser padres al abandonar a sus hijos e hijas, mientras que si una mujer decide interrumpir su embarazo puede enfrentar consecuencias legales severas.
Hacia una Equidad Real entre Géneros
El comunicador subrayó que aunque los géneros no pueden ser idénticos, sí es necesario establecer condiciones equitativas para todos. Esto implica realizar esfuerzos significativos hacia la equidad y erradicar la inequidad patriarcal donde los hombres ejercen todo el poder.
Invitó a los hombres a asumir su responsabilidad y visibilizar las violencias que ejercen en diferentes niveles: psicológicas, lingüísticas, sexuales, sociales, mediáticas y económicas. Concluyó afirmando que estas discusiones son cruciales para enseñar a los varones a respetar cuando una mujer dice "no".
“Miremos desde adentro quiénes somos como hombres. Pregúntate cómo ejerces ciertas conductas; respeta los derechos y libertades de otras personas. Estamos ante una situación de emergencia con una crisis profunda en nuestras comunidades de la cual somos responsables”, finalizó Lozano.
Texto: Luis Reyes/Fotos: Alberto Hernández
Notas relacionadas: