iymagazine.es

Formación Gaming

El 'Comando Cazacracks' junto con la unidad movil de Madrid in Game
Ampliar
El 'Comando Cazacracks' junto con la unidad movil de Madrid in Game

Madrid se consolida como centro educativo pionero en videojuegos con la 3ª edición de Cazacracks

miércoles 24 de septiembre de 2025, 15:44h
La iniciativa Cazacracks, promovida por Madrid in Game y el Ayuntamiento de Madrid, busca destacar el talento en la industria del videojuego. Con más de 40 programas educativos, involucra a estudiantes en actividades interactivas y exploraciones sobre carreras en gaming, consolidando a Madrid como un centro educativo clave en este sector.

La iniciativa Cazacracks, impulsada por Madrid in Game y el Ayuntamiento de Madrid, ha lanzado su tercera edición, consolidándose como una acción fundamental para destacar el ecosistema de talento formativo, creativo y profesional que respalda la industria del videojuego en la capital. Con más de 40 grados y másteres, Madrid se posiciona como pionera en estudios relacionados con el gaming, ofreciendo una de las ofertas académicas más amplias a nivel mundial en este sector, lo que la convierte en un entorno ideal para ingresar a la industria.

Hasta ahora, esta iniciativa ha tenido un impacto significativo en más de 80 centros educativos dentro de la Comunidad de Madrid, involucrando a más de 8.000 participantes, incluyendo padres, tutores y alumnos. Al igual que en sus ediciones anteriores, Cazacracks se desarrollará en dos fases:

    • Primera fase: El “Comando Cazacracks” y su recorrido por los centros educativos. Desde el 22 de septiembre hasta el 24 de octubre, este comando visitará más de treinta institutos, colegios y centros de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid con el objetivo de acercar la industria del videojuego a los estudiantes de 1º y 2º de bachillerato y FP.

Este grupo está formado por actores que llevan vestimenta relacionada con el gaming e interpretan diversos perfiles profesionales del sector, abarcando desde programación hasta diseño artístico, narrativa y producción. En cada centro educativo, realizarán una performance interactiva. A través de dinámicas participativas, ejemplos prácticos y un lenguaje accesible, los Cazacracks enseñarán a los jóvenes sobre el desarrollo de un videojuego y las diversas oportunidades profesionales que ofrece el mundo del gaming. Además, mostrarán cómo la capital se ha convertido en un importante polo para atraer talento internacional en este ámbito.

Con la intención de involucrar activamente a los estudiantes, cada visita incluirá una experiencia gamificada inspirada en clásicos como Arkanoid y Breakout. Los alumnos tendrán que superar varios niveles para desbloquear monumentos de Madrid, reinterpretados en estilos gráficos que abarcan la historia del videojuego, desde los 8 bits hasta la nueva generación. Este enfoque refuerza la conexión entre la cultura del videojuego y la ciudad de Madrid, presentándola como un entorno ideal para estudiar, innovar y trabajar en esta industria.

La segunda fase del evento consiste en dos días dedicados a explorar el futuro del videojuego. El 29 y 30 de octubre, el Campus del Videojuego de Madrid, situado en Casa de Campo, será el escenario del evento final de Cazacracks. Durante estas jornadas, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la oferta educativa de diversas universidades y centros que ofrecen grados universitarios en el sector del videojuego, además de disfrutar de un variado programa de actividades.

    • Competencias de eSports
    • Charlas y ponencias
    • Presentación de proyectos y videojuegos desarrollados en la aceleradora Madrid in Game, a través del programa Start IN Up.

Entre las instituciones que participarán este año se encuentran: Voxel School, UDIT, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Camilo José Cela, Universidad Europea de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, ESDIP Escuela de Arte, Universidad Francisco de Vitoria, CEV, UTAD Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, Universidad CEU San Pablo, La Tecnocreativa y Lightbox Academy.

Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, destaca que “el objetivo de esta iniciativa es que los estudiantes de 14 a 17 años puedan descubrir que detrás de un juego no solo hay entretenimiento, sino profesiones con un gran potencial de empleabilidad, al mismo tiempo que se rompen estigmas para que la sociedad comprenda que la industria del videojuego va mucho más allá de los eSports o el ocio digital”.

Alumnado durante la performance del Comando Cazacracks
Ampliar
Alumnado durante la performance del Comando Cazacracks
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios