iymagazine.es

Nómadas digitales

Barcelona, un imán para nómadas digitales según estudio de la UdG
Ampliar

Barcelona, un imán para nómadas digitales según estudio de la UdG

jueves 25 de septiembre de 2025, 09:08h

Un estudio de la Universitat de Girona revela que Barcelona atrae a nómadas digitales por su calidad de vida y clima, convirtiéndose en un punto de partida para este estilo de vida.

Un equipo de investigación de la Universitat de Girona (UdG), liderado por Konstantina Zerva y José A. Donaire, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre el comportamiento de los nómadas digitales en Barcelona. Este estudio busca entender cómo interactúan estos profesionales con la ciudad, que se ha consolidado como una de las principales capitales mundiales para este fenómeno.

Los nómadas digitales son aquellos trabajadores que, gracias a las tecnologías digitales, pueden desempeñar sus labores desde cualquier lugar del mundo. Este estilo de vida, caracterizado por una notable movilidad internacional, les permite combinar trabajo y experiencias temporales en diversas ciudades. La popularidad de este modo de vida ha crecido exponencialmente tras la pandemia, cuando el teletrabajo se normalizó y se convirtió en una opción viable a nivel global.

Análisis del Comportamiento Nómada en Barcelona

El estudio se basa en 378 encuestas realizadas entre 2023 y 2024. Los resultados revelan que Barcelona actúa frecuentemente como una "estación de partida" para muchos nómadas digitales, ya que más de la mitad de los encuestados inician aquí su trayectoria como tales. Además, se destaca que los nómadas que eligen esta ciudad son predominantemente jóvenes, con una edad media de 35 años, un alto nivel educativo y una paridad de género casi perfecta, algo poco común en este perfil profesional. Se concentran principalmente en sectores con alto valor añadido como las TIC, el marketing, la investigación y la creatividad.

La motivación principal para establecerse en Barcelona no es económica; más bien, la calidad de vida y el clima superan ampliamente las consideraciones relacionadas con oportunidades laborales o costos. Esto posiciona a la ciudad como un destino atractivo por su calidad de vida y no simplemente como un lugar para ahorrar.

Microresidentes: Una Nueva Realidad

El estudio también pone énfasis en que muchos de estos profesionales no son meros visitantes ocasionales. De hecho, regresan con frecuencia y llegan a comportarse como "microresidentes", adoptando rutinas similares a las de los habitantes locales. En este contexto, los espacios de coworking juegan un papel fundamental al funcionar como nodos sociales y profesionales donde pueden conectarse e intercambiar ideas.

A pesar del alto grado de satisfacción general entre estos nómadas digitales, tienden a ser más críticos respecto a aspectos como la seguridad o la limpieza en comparación con los turistas. Esto se debe a que experimentan la ciudad desde una perspectiva cotidiana, lo cual les otorga una visión más profunda y realista del entorno urbano.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios