iymagazine.es

Adolescentes España

El 11,2% de los adolescentes españoles se siente infeliz
Ampliar

El 11,2% de los adolescentes españoles se siente infeliz

miércoles 03 de septiembre de 2025, 12:34h

Un estudio revela que el 11,2% de los adolescentes españoles se siente muy o bastante infeliz. La conexión familiar y escolar es crucial para su salud mental y bienestar.

Un reciente estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya, en colaboración con expertos de la Universidad de Girona, la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Jaume I y la Universidad Alberto Hurtado, ha revelado datos alarmantes sobre el bienestar emocional de los adolescentes en España. Según el informe, las relaciones positivas y el apoyo que reciben de su familia, escuela y amigos son factores clave para proteger a estos jóvenes de problemas como la depresión y el riesgo de suicidio.

Este proyecto, financiado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa dentro de su Convocatoria de proyectos Flash 2023, se centra en analizar la salud mental de los adolescentes españoles, prestando especial atención a la diversidad sexual y de género. El objetivo es estudiar a jóvenes entre 14 y 17 años que residen en España y determinar qué redes de apoyo son fundamentales durante esta etapa crítica.

Análisis del estado emocional adolescente

Para llevar a cabo este estudio, se emplearon metodologías tanto cualitativas como cuantitativas, obteniendo una muestra representativa que incluye a 806 adolescentes del ámbito estatal y una muestra adicional de 228 adolescentes LGTBI+, además de 44 participantes LGTBQI+ en grupos de discusión.

Los resultados son preocupantes: un 11,2% de los adolescentes encuestados se siente muy o bastante infeliz. Además, el 38,8%% ha experimentado soledad con regularidad en el último año. En términos de salud mental, un 14%% enfrenta episodios graves de depresión y un 6,6%% ha vivido episodios extremos.

Crisis emocional entre los jóvenes

Aparte de esto, el estudio indica que un 15,7%% ha intentado suicidarse y un 19,8%% ha considerado hacerlo. También se reporta que el 29,3%% ha llevado a cabo conductas autolesivas en el último año, siendo que el 10,5%% piensa frecuentemente en estas acciones.

El análisis también compara las experiencias de los adolescentes cisgénero y heterosexuales con sus pares LGTBI+. Se observa que este último grupo sufre más acoso. A medida que aumenta la percepción de violencia recibida y disminuye el apoyo familiar y escolar, también se incrementan los niveles de depresión e ideación suicida.

Papel crucial del entorno familiar y escolar

"Encontramos que la adolescencia LGTBI+ tiene significativamente menos conexión con la familia y el entorno escolar", señala Yolanda Pastor, investigadora principal del estudio y profesora del departamento de Psicología en la URJC. Esta falta de conexión se relaciona con un mayor malestar psicológico entre los adolescentes LGTBI+ debido al rechazo familiar y al acoso entre iguales.

Las conclusiones subrayan la importancia vital del apoyo familiar, escolar y social durante la adolescencia para mantener una buena salud mental. La familia juega un papel fundamental al proporcionar un sentido de pertenencia y seguridad emocional.

Xarxes d' suport i salut mental

A nivel escolar, es crucial que tanto educadores como compañeros muestren interés por las experiencias personales y el bienestar emocional del alumnado. Según Pastor: "El apoyo familiar y del entorno escolar son factores determinantes que generan resiliencia ante situaciones adversas."

A través del estudio se destaca que las relaciones saludables entre iguales son esenciales para enfrentar adversidades. Estos vínculos fortalecen el bienestar general e impulsan a los jóvenes a superar experiencias negativas cuando se crean espacios seguros e inclusivos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11,2% Adolescentes que se sienten muy o bastante infelices.
38,8% Adolescentes que han experimentado soledad con regularidad en el último año.
14% Adolescentes que viven episodios graves de depresión.
6,6% Adolescentes que viven episodios extremos de depresión.
15,7% Adolescentes que han intentado suicidarse.
19,8% Adolescentes que han considerado el suicidio.
29,3% Adolescentes que han realizado conductas autolesivas en el último año.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios