NanoQT, una empresa innovadora en el ámbito de la computación cuántica, ha dado un paso significativo al anunciar el primer cierre de su ronda de financiación Serie A, recaudando 14 millones de dólares. Esta inversión tiene como objetivo acelerar el desarrollo de los primeros ordenadores cuánticos distribuidos a nivel mundial, que utilizarán la cavidad de nanofibra patentada por la compañía.
La ronda fue liderada por Phoenix Venture Partners (PVP), un inversor ya existente en la empresa, y contó con la participación del Brevan Howard Macro Venture Fund, un nuevo participante. Otros inversores que han respaldado a NanoQT incluyen a WASEDA University Ventures, Inc. (WUV), JAFCO Group Co Ltd, Mirai Creation Fund III y Keio Innovation Initiative, Inc. (KII).
Impulso a la investigación y desarrollo en computación cuántica
Además de esta financiación, NanoQT ha recibido más de 20 millones de dólares en subvenciones gubernamentales para investigación y desarrollo tanto en Japón como en Estados Unidos. Según el Dr. Masashi Hirose, director ejecutivo y cofundador de la empresa, “una interconexión diseñada para QPU es el eslabón perdido en el mercado actual”. Hirose subraya que esta tecnología se convertirá pronto en un obstáculo crucial para lograr una computación cuántica escalable y tolerante a fallos.
"Nuestra interconexión patentada de cavidad de nanofibra tiene una gran demanda", añade Hirose, enfatizando su importancia no solo para expandir las capacidades de la computación cuántica, sino también para integrar procesadores cuánticos con funciones de comunicación cuántica.
Aportaciones significativas al sector tecnológico
El Dr. Nobi Kambe, socio director general de PVP, expresó su entusiasmo por continuar apoyando a NanoQT: “La empresa ha demostrado un progreso constante en investigación y desarrollo y creemos que tendrá un impacto disruptivo en el campo de la computación y las redes cuánticas”. Además, destacó que NanoQT está bien posicionada para revolucionar las interconexiones dentro del sector cuántico.
La interconexión cuántica es considerada fundamental para modular y escalar los procesadores cuánticos hacia sistemas más complejos y conectados. El enfoque innovador de NanoQT utiliza una cavidad de nanofibra con pérdida ultrabaja que actúa como una interconexión óptica eficiente, permitiendo la conversión efectiva entre señales cuánticas y fotónicas.
Planes futuros y objetivos estratégicos
El producto inicial desarrollado por NanoQT está diseñado específicamente para procesadores cuánticos basados en átomos neutros, los cuales son reconocidos como una de las arquitecturas más escalables en este campo. No obstante, estos sistemas enfrentarán limitaciones en su escalabilidad dentro de unos años. La interconexión propuesta por NanoQT ofrece soluciones para superar estas barreras mientras posiciona a la empresa para entrar en el creciente mercado de repetidores cuánticos necesarios para construir redes cuánticas a larga distancia.
Uso previsto de los fondos recaudados incluye:
- Demonstração de un sistema distribuido de computación cuántica utilizando la interconexión desarrollada por NanoQT junto con enlaces estándar de fibra óptica.
- Producción masiva de la interconexión QED basada en nanofibra para procesadores cuánticos.
- Aumento de las capacidades ingenieriles y productivas en College Park, Maryland, y Tokio.
NanoQT: Innovación desde sus cimientos
NanoQT, con sede en Palo Alto, California, se especializa en hardware cuántico fabricando interconexiones QED basadas en nanofibra que se integran físicamente con procesadores cuánticos. Esto permite no solo la computación modular sino también el establecimiento de redes compatibles con comunicación cuántica. La empresa combina lo mejor del ingenio japonés con una estrategia global orientada al mercado.
Para más información sobre sus proyectos e innovaciones: www.nano-qt.com