Las universidades deben ser territorios de paz, afirmaron los participantes en el V Encuentro Internacional de Defensorías Universitarias, celebrado en la IBERO. Este congreso, que se extiende por tres días, reúne a representantes de España, Portugal, Chile, Argentina, Brasil, Perú y México.
La Dra. Guadalupe Barrena Nájera, Defensora de los Derechos Universitarios de la UNAM, expresó con contundencia: “La UNAM está de luto”, al recordar el reciente asesinato de un estudiante en el CCH Sur. Durante su intervención en la inauguración del evento, Barrena Nájera subrayó que incidentes como este deben servir como una clara llamada de atención para que las universidades fortalezcan su rol como espacios de paz, diálogo y respeto a la dignidad humana.
En este contexto, la Dra. Barrena Nájera destacó que los desafíos actuales no solo son académicos; también surgen en un ambiente de polarización social que pone en riesgo la convivencia dentro de las comunidades universitarias. Por lo tanto, instó a las defensorías a trazar caminos hacia el equilibrio frente a discursos divisivos y fomentar la confianza en un futuro más justo y equitativo.
IBERO: sede del encuentro internacional
El congreso ha reunido a delegados internacionales que comparten experiencias y estrategias sobre la defensa de los derechos universitarios. En su mensaje videograbado, el Rector de la IBERO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., enfatizó que las universidades no pueden permanecer indiferentes ante la crisis de violencia y violaciones a los derechos humanos que afecta a la región.
Arriaga recordó que la IBERO estableció en 2014 su Procuraduría de Derechos Universitarios, dirigida actualmente por el Dr. Diego García Ricci. Esta institución opera con autonomía para recibir quejas y emitir recomendaciones mientras promueve una cultura centrada en los derechos.
“Educar para la justicia es nuestra brújula y horizonte”, afirmó Arriaga al resaltar que la labor de las defensorías universitarias tiene un enfoque pedagógico que fomenta la conciencia crítica y promueve el diálogo abierto y una convivencia democrática.
Voces por la defensa universitaria
Bajo la moderación de Carmen Elena Arroyo, defensora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se dio inicio a una ceremonia donde se reiteró que las universidades deben ser bastiones contra la violencia y plataformas para construir paz.
Asimismo, la Dra. Mariana Dobernig Gago, Directora General del Medio Universitario (DGMU) de la IBERO, resaltó el compromiso con una formación ignaciana orientada al desarrollo integral del estudiante y a crear comunidades justas y solidarias. Reconoció el papel fundamental de las defensorías en promover una conciencia crítica y facilitar acciones transformadoras.
Dante Haro Reyes, Coordinador Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias, enfatizó que el acceso a educación superior es un derecho humano esencial. Subrayó que este congreso busca establecer mecanismos cooperativos para fortalecer las capacidades defensivas universitarias ante los retos actuales en Iberoamérica.
Un compromiso regional
El encuentro incluye conferencias magistrales y mesas redondas centradas en temas como cultura de paz, violencia de género, libertad de expresión, discursos de odio y mecanismos restaurativos para resolver conflictos.
La inauguración concluyó con una declaración oficial del Dr. Diego García Ricci, Presidente de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios. Hizo un llamado para traducir los trabajos realizados por esta red internacional en acciones concretas que garanticen universidades seguras, democráticas y libres de violencia.
Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Alberto Elihú Cortés Hernández