La Càtedra d’Arquitectura Circular de la Universitat Jaume I (UJI) ha llevado a cabo la jornada titulada «Gestión de la edificación en situaciones de emergencia». Este evento reunió a expertos para analizar cómo responde el sector de la edificación ante catástrofes naturales, como la DANA, que afectó al sur de Valencia el 29 de octubre de 2024.
Ángel M. Pitarch, codirector de la Càtedra, fue el encargado de presentar el acto y destacó la visión multidisciplinaria del encuentro. En esta ocasión, tres ponentes abordaron temas relacionados con la intervención de los servicios de emergencia, la inspección de edificios y la planificación urbanística.
Análisis de Emergencias y Prevención
La sesión comenzó con una ponencia impartida por Miguel García, arquitecto técnico y doctor ingeniero, quien también es oficial de bomberos. Su charla, titulada «Actuación de los servicios de emergencias en situaciones como la DANA», subrayó la importancia del papel que juega la protección civil en la administración para prever y gestionar emergencias. García enfatizó el rol crucial que desempeñan los arquitectos técnicos en las fases de anticipación, prevención y planificación, así como en la respuesta inmediata y recuperación tras un desastre. La conclusión principal fue que la resiliencia comienza antes de que ocurra una emergencia, promoviendo una sociedad proactiva donde la rehabilitación de edificios se convierta en una oportunidad para mejorar tanto la seguridad como la preparación.
A continuación, Vicent Civera, arquitecto técnico e inspector coordinador del Instituto Valenciano de Edificación (IVE), ofreció su charla titulada «La inspección de edificios después de la DANA». Civera relató las labores realizadas por el IVE y los colegios profesionales en la inspección de más de 9.500 edificios en 54 municipios afectados. Resaltó la necesidad urgente de fomentar una cultura preventiva y mantener adecuadamente las edificaciones, dado que pasamos gran parte del tiempo dentro de ellas. También hizo hincapié en el valor del trabajo colaborativo y en cómo es fundamental coordinar esfuerzos para evitar duplicidades.
Planificación Urbanística Post-Catástrofe
La jornada concluyó con Fernando Renau, jefe del Servicio Territorial de Urbanismo de Castellón perteneciente a la Generalitat Valenciana. En su exposición sobre «Planificación urbanística y medidas urgentes para la reconstrucción», Renau discutió el papel del urbanismo ante catástrofes tanto en términos anticipatorios como durante el proceso reconstructivo. Defendió firmemente la disciplina urbanística y abogó por aplicar normativas como el PATRICOVA, que busca prevenir construcciones en zonas propensas a inundaciones. Además, explicó cómo las medidas urbanísticas tuvieron que adaptarse rápidamente tras el impacto de la DANA mediante decretos específicos destinados a acelerar los procesos reconstructivos.
El evento culminó con una mesa redonda donde los asistentes pudieron plantear preguntas y compartir reflexiones sobre lo aprendido. Se destacó nuevamente la importancia crucial de integrar estas lecciones en futuras planificaciones.
Esta jornada fue posible gracias al convenio entre la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda junto con la Universitat Jaume I, que financia esta Càtedra para difundir e implementar los principios relacionados con la economía circular dentro del ámbito arquitectónico.