iymagazine.es

Universidades Andalucía

Financiación histórica y mejoras laborales transformarán las universidades andaluzas en esta legislatura
Ampliar

Financiación histórica y mejoras laborales transformarán las universidades andaluzas en esta legislatura

sábado 27 de septiembre de 2025, 09:00h

La Junta de Andalucía destaca una financiación histórica y mejoras laborales para el personal universitario, augurando un periodo significativo para las universidades andaluzas en esta legislatura.

La Junta de Andalucía ha destacado que la actual legislatura será recordada como un periodo “histórico” para las universidades de la región. El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, enfatizó que se ha llevado a cabo “la mayor reforma del sistema universitario público andaluz en los últimos 30 años”, asegurando que se afronta el último año de esta reforma con una financiación récord, una oferta renovada de títulos y mejoras salariales para el personal académico.

Durante la inauguración del curso académico 2025/2026 en la Universidad de Huelva (UHU), Herrera subrayó el esfuerzo presupuestario de la Junta, que este año destina 1.757,9 millones de euros a las universidades públicas. Este monto representa un incremento cercano al 30% desde 2018, y en el caso específico de la UHU, se traduce en un aumento del 22% respecto al ejercicio anterior.

Nuevas Titulaciones Adaptadas a las Demandas Sociales

El secretario también anunció que este curso se lanzarán alrededor de 40 nuevas titulaciones adaptadas a las necesidades sociales y empresariales. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio aprobado por la Junta, que contempla casi 200 nuevos títulos hasta el curso 2028/2029. Entre las novedades para este año se encuentra el grado de Física, coordinado por la UHU y la Universidad de Almería (UAL), así como el grado de Geología con mención dual, que permitirá a los estudiantes compaginar sus estudios con prácticas remuneradas.

Además, se ha aprobado un máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias que se incorporará al programa académico de la UHU para el curso 2027/2028. La apuesta por el grado de Medicina también fue resaltada, ya que desde el pasado año se imparte en esta universidad, ofreciendo aproximadamente 1.300 plazas para nuevos ingresos en toda Andalucía.

Aumento Significativo en Plazas Públicas Universitarias

Andalucía lidera en España el número de plazas públicas disponibles para estudiantes universitarios, con un total de 78.773 plazas, lo que representa casi el 18% del total nacional. Herrera destacó que mientras en otras regiones las plazas privadas constituyen un alto porcentaje, en Andalucía apenas alcanzan el 11%. Esto refleja un compromiso claro con la educación pública universitaria.

En cuanto a las condiciones laborales del personal docente e investigador (PDI), Herrera mencionó acuerdos “históricos” logrados mediante diálogo con universidades y sindicatos. En particular, destacó la convocatoria anual de complementos autonómicos que benefició a 599 miembros en la UHU durante 2024 y recibió más de 3.670 solicitudes para el próximo año.

Medidas Sociales y Accesibilidad Económica

El decreto sobre precios públicos universitarios en Andalucía fue calificado por Herrera como “el más social” del país. Este incluye medidas significativas como la congelación de matrículas y bonificaciones del 99% para estudiantes con dificultades económicas debido a accidentes o enfermedades graves. Además, se reserva un porcentaje adicional de plazas para alumnos en situación vulnerable, beneficiando a cientos de jóvenes durante los cursos académicos recientes.

Con estas iniciativas, la Junta reafirma su compromiso con una educación superior accesible y adaptada a las necesidades actuales, consolidando así su papel fundamental en el desarrollo educativo y social de Andalucía.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios