iymagazine.es

Innovación energética

Premio James Dyson para tecnología que combina generación eléctrica y defensa costera
Ampliar

Premio James Dyson para tecnología que combina generación eléctrica y defensa costera

domingo 28 de septiembre de 2025, 13:00h

Kinowave, una startup premiada por su innovador sistema de energía de olas que protege costas y genera electricidad, lidera el camino hacia soluciones sostenibles en el ámbito del cambio climático.

Kinowave, una innovadora startup, ha sido reconocida como la ganadora del Reino Unido del James Dyson Award 2025. Este galardón premia a diseñadores que buscan soluciones creativas y efectivas. La empresa se especializa en un sistema de energía undimotriz flotante que no solo genera electricidad, sino que también protege las costas de la erosión.

El proyecto fue concebido en Tamil Nadu, India, pero su desarrollo continuará en el prestigioso Imperial College, donde el cofundador y director ejecutivo, Janarthanan Venkatachalam, se unirá al programa de maestría en innovación cleantech este octubre. “Este premio es un testimonio del potencial de la empresa para reinventar la energía oceánica como una solución climática práctica y accesible”, afirmó la Dra. Elena Dieckmann, co-directora del programa.

Innovación en energía undimotriz

A diferencia de muchas tecnologías de energía undimotriz que se enfocan exclusivamente en la generación eléctrica, Kinowave ha identificado una oportunidad única: **aprovechar el efecto calmante que tiene la extracción de energía sobre las olas**. Esto les permitió diseñar un sistema que puede ser instalado a lo largo de costas vulnerables o cerca de islas bajas, brindando protección contra la erosión mientras genera electricidad.

Los convertidores tradicionales requieren estructuras permanentes o anclajes al lecho marino, lo cual resulta complicado y costoso. Aunque existen sistemas flotantes, sus mecanismos complejos para extraer energía suelen ser caros y poco eficientes. En contraste, Kinowave ha desarrollado un sistema innovador compuesto por cilindros interconectados llenos de líquido que capturan el movimiento natural de las olas sin necesidad de anclajes.

Equipo fundador de Kinowave con su producto a escala reducida.

Las pruebas han demostrado una eficiencia del 60% en la conversión del movimiento del agua en electricidad, superando notablemente el 45% típico de otros sistemas. Además, esta tecnología modular es fácil de implementar, lo que la hace ideal para lugares con recursos limitados.

Un enfoque sostenible para la protección costera

El sistema también ha mostrado una capacidad significativa para reducir la fuerza de las olas, permitiendo que solo el 40% de su energía continúe hacia la costa. Esta reducción no solo mitiga los impactos erosivos, sino que también disminuye las vibraciones del lecho marino, contribuyendo así a una solución sostenible tanto para la generación eléctrica como para la protección costera.

Los próximos pasos para Kinowave incluyen refinar aún más su tecnología y validar su eficacia mediante la construcción de un prototipo de 100 vatios, el cual podrá escalarse hasta 10 kW en un plazo de dos años. “Para las pruebas piloto, planeamos colaborar con varias naciones insulares para desplegar nuestro sistema en condiciones reales y evaluar su rendimiento y beneficios comunitarios”, comentó Venkatachalam.

Reconocimiento internacional y futuro prometedor

El James Dyson Award nacional incluye un premio monetario de £5,000 y brinda a Kinowave la oportunidad de competir por los galardones internacionales y sostenibles, cada uno valorado en £30,000. Los ganadores se anunciarán el próximo 5 de noviembre.

Imágenes cortesía de Kinowave

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios