El pasado 10 de septiembre, la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile recibió una donación significativa: la colección completa del diario independiente Fortín Mapocho. Esta acción convierte a la FCEI, junto con la Biblioteca Nacional, en una de las instituciones responsables de preservar este importante patrimonio periodístico. Los ejemplares estarán bajo el resguardo de la biblioteca de la Facultad, donde se planea llevar a cabo un proceso de digitalización para garantizar su difusión y accesibilidad.
La donación fue realizada por Zabrina Pérez, periodista que formó parte del medio. La entrega fue facilitada por la vicedecana de la Facultad, profesora María Eugenia Domínguez, quien también coordina el Núcleo de Memorias. Domínguez subrayó la importancia de conservar este material en un espacio público, afirmando que “le entrega un propósito al material, poniéndolo al servicio de la comunidad”.
Relevancia Histórica del Diario Fortín Mapocho
La incorporación de esta colección es crucial para el contexto del periodismo chileno; el diario operó de manera independiente y se opuso activamente a la dictadura entre 1984 y 1990, convirtiéndose en uno de los pocos medios que deslegitimaron abiertamente el régimen militar. A lo largo de su existencia, sus reportajes y tiras cómicas fueron objeto de censura constante. Además, enfrentaron allanamientos y restricciones en su circulación, mientras sus periodistas sufrieron hostigamientos y abusos por parte de las autoridades.
A pesar de estos obstáculos, Fortín Mapocho mantuvo su publicación diaria hasta su cierre en 1991. En sus páginas se abordaron temas políticos, culturales y policiales, lo que hoy abre nuevas oportunidades para estudios e investigaciones sobre el ejercicio del periodismo en ese período. La profesora Domínguez destacó: “Fortín Diario fue una publicación extraordinariamente importante durante la dictadura militar, además de ser un medio independiente. Se podrían investigar las diferencias entre los medios de comunicación de entonces y los actuales, así como analizar los procesos políticos de la época”.
Digitalización y Preservación del Patrimonio Periodístico
La preservación física de estos ejemplares se complementará con un futuro proceso de digitalización que permitirá poner el material a disposición del público en formato digital. La profesora Domínguez enfatizó: “Es fundamental pensar en la digitalización, ya que el papel tiene un tiempo de vida limitado. Efectivamente llevará mucho tiempo y se debe definir la mejor manera para llevarlo a cabo para que sea realmente útil”.
Este esfuerzo no solo busca conservar un legado histórico sino también facilitar el acceso a una parte vital de la memoria colectiva chilena.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 |
Tomos que reúnen cerca de seis años de historia nacional. |
6 |
Años de historia nacional en forma de noticias. |
1984-1990 |
Periodo en el que funcionó el diario en oposición a la dictadura. |
1991 |
Año del cierre del diario Fortín Mapocho. |