La Universidad de Granada ha dado inicio al curso 2025-26 en su Aula Permanente de Formación Abierta (APFA), un evento que tuvo lugar el pasado jueves en la Sala Máxima del Espacio V Centenario. La ceremonia fue presidida por el rector Pedro Mercado, acompañado por el vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria, Juan Luis Benítez Muñoz, y el director del Aula, Juan Antonio Maldonado Jurado.
Durante la inauguración, los asistentes disfrutaron de las actuaciones de un quinteto de cámara, integrado por miembros del “Coro Nubah” y “Coro Manuel de Falla”, así como del Coro del Aula Permanente, que interpretó la emblemática pieza Gaudeamus Igitur. Este acto resalta el compromiso de la universidad con la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Un espacio para el aprendizaje de los mayores
El Aula Permanente de Formación Abierta fue establecida en 1994 con el propósito de satisfacer las necesidades educativas de las personas mayores de 50 años. Esta iniciativa permite que cualquier persona que cumpla con este requisito pueda acceder a la universidad sin necesidad de cumplir con exigencias académicas previas.
Esta apertura simboliza no solo un nuevo comienzo académico, sino también una oportunidad para fomentar el conocimiento y la interacción social entre los estudiantes mayores. La APFA se ha convertido en un referente en Andalucía, promoviendo un ambiente inclusivo donde se valora la experiencia y sabiduría acumulada a lo largo de los años.
Compromiso con la educación continua
A través de esta iniciativa, la Universidad de Granada reafirma su compromiso con la formación permanente, ofreciendo a sus alumnos mayores diversas actividades académicas adaptadas a sus intereses y necesidades. El aula no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que también promueve actividades culturales y recreativas que enriquecen la experiencia educativa.
Con este tipo de programas, se busca empoderar a los adultos mayores, brindándoles herramientas para seguir aprendiendo y participando activamente en la sociedad. La APFA sigue siendo un ejemplo destacado en el ámbito educativo español, abriendo puertas a nuevas oportunidades para aquellos que deseen continuar su formación personal y profesional.