Premios EuroHPC User Days 2025: Celebrando la Innovación en la Supercomputación Europea
Reconocimiento a la Mejor Usuaria de EuroHPC
El galardón a la Mejor Usuaria de EuroHPC 2025 fue otorgado a la Dra. Valeria Ospina-Bohorquez, de Focused Energy GmbH, ubicada en Darmstadt, Alemania. Este premio destaca su uso ejemplar y estratégico de los recursos de EuroHPC, subrayando su experiencia en la optimización de cargas de trabajo en supercomputadoras EuroHPC y su sobresaliente gestión de proyectos.
La selección fue realizada por las Entidades Anfitrionas de EuroHPC JU, que son los centros de supercomputación encargados de operar los sistemas operativos de EuroHPC. La Dra. Ospina-Bohorquez fue reconocida por su trabajo en tres proyectos exitosos, uno de ellos realizado en 2023 a través de la Convocatoria de Acceso a Benchmark, mientras que los otros dos fueron apoyados mediante Convocatorias de Acceso Regular.
Investigación Pionera en Energía de Fusión
La investigación de la Dra. Ospina-Bohorquez se centra en el *encendido rápido por protones*, un método avanzado dentro del estudio de la energía de fusión. Este enfoque busca replicar en la Tierra los mismos procesos que alimentan al sol y otras estrellas, produciendo haces de protones altamente energéticos para encender pequeños objetivos combustibles. Su trabajo contribuye al desarrollo de una energía limpia y prácticamente ilimitada.
Además, recibió elogios por su constante supervisión del proyecto y por sus informes puntuales. Las Entidades Anfitrionas destacaron su comunicación proactiva y constructiva con los equipos de soporte al usuario.
En términos técnicos, fue nominada también por su profundo entendimiento sobre los principios de conservación energética y su compromiso con un rendimiento efectivo del código en sistemas basados en CPU, utilizando las supercomputadoras Karolina y VEGA.
Premios a los Mejores Artículos Científicos
Este año, dos artículos fueron reconocidos con los Premios al Mejor Artículo durante los EuroHPC User Days 2025. En primavera, se invitó a los usuarios a presentar manuscritos sobre proyectos que utilizaran recursos EuroHPC. Los trabajos presentados fueron evaluados por un comité científico y seleccionados para ser presentados durante el evento.
Dra. Szabolcs Borsanyi, de la Universidad de Wuppertal en Alemania, recibió el premio al Mejor Artículo por su trabajo titulado “The QCD crossover line in a finite volume”. Este artículo fue seleccionado por su originalidad científica y relevancia, así como por la complejidad y escala de las simulaciones realizadas.
A través del uso eficiente de recursos computacionales, el equipo pudo determinar con precisión la “línea de cruce” en el diagrama de fases QCD, lo cual marca el límite entre diferentes estados de materia. Esta investigación profundiza nuestra comprensión sobre la estructura fundamental del universo.
Nuevas Fronteras en Derecho y Tecnología
Por otro lado, Özgür U?ur, ingeniero AI en NewMind AI, junto con su equipo, obtuvo el premio al Mejor Artículo 2025 gracias a su presentación “Tailoring AI for Turkish Law: Domain-Specific Fine-Tuning of Small Language Models for Legal Expertise". Este trabajo fue elegido por su enfoque claro e innovador sobre el uso del AI dentro del ámbito legal turco.
El proyecto se centró en desarrollar herramientas especializadas para el sector legal turco mediante el entrenamiento de un modelo lingüístico compacto basado en textos cuidadosamente seleccionados. El objetivo era demostrar que es posible lograr resultados efectivos sin depender exclusivamente de grandes sistemas AI propietarios.
A este proyecto se le asignaron 400 horas nodo para llevarse a cabo en la partición GPU Karolina, solicitado a través del acceso a Benchmark.
Cierre del Evento y Perspectivas Futuras
Anders Jensen, director ejecutivo del EuroHPC JU, expresó: “Estos premios destacan los talentos excepcionales que impulsan proyectos en las supercomputadoras EuroHPC. Sus logros demuestran cómo estos recursos permiten avances científicos significativos y un impacto real.”
Los EuroHPC User Days 2025, celebrados recientemente en Copenhague, reunieron a más de 300 participantes para fomentar el intercambio y celebración del éxito investigativo logrado con esta infraestructura avanzada.
A medida que Europa avanza hacia convertirse en líder mundial en supercomputación, iniciativas como estas refuerzan el compromiso hacia una colaboración continua entre ciencia e industria para abordar desafíos globales mediante tecnología avanzada.