iymagazine.es

Tesis Universitaria

Leire Elorza Azpiazu logra calificación Cum Laude en su tesis doctoral
Ampliar

Leire Elorza Azpiazu logra calificación Cum Laude en su tesis doctoral

viernes 03 de octubre de 2025, 10:38h

Leire Elorza Azpiazu recibió la calificación Sobresaliente Cum Laude por su tesis sobre el diseño de máquinas eléctricas para electromovilidad, abordando desafíos de fiabilidad en sistemas de aislamiento.

La alumna Leire Elorza Azpiazu ha sido reconocida con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por su tesis doctoral, un logro que destaca en el ámbito académico. Su trabajo, titulado Diseño de máquinas eléctricas sin descargas parciales para accionamientos de electromovilidad basados en semiconductores de banda prohibida ancha, representa una contribución significativa a la movilidad sostenible.

El tribunal evaluador estuvo compuesto por destacados académicos: Andrea Cavallini de la Universidad de Bolonia, Claudia Martis de la Universidad Técnica de Cluj-Napoca, y Francisco Javier Poza Lobo de Mondragon Unibertsitatea.

Análisis de la Tesis y su Impacto en la Movilidad Sostenible

La investigación se centra en los retos que presentan los convertidores de banda prohibida ancha (WBG) en el desarrollo de vehículos eléctricos. Estos componentes han permitido aumentar la densidad de potencia y eficiencia, pero su rápida conmutación plantea desafíos significativos en términos de fiabilidad del aislamiento, lo que podría acortar su vida útil debido al riesgo incrementado de descargas parciales.

En este contexto, Elorza ha propuesto herramientas y directrices para diseñar sistemas de aislamiento que sean fiables en aplicaciones que utilizan convertidores WBG. Su trabajo se ha dividido en tres líneas fundamentales: estimación del voltaje inicial de descargas parciales (PDIV), análisis de factores relacionados con el diseño y fabricación, y evaluación de la durabilidad del aislamiento bajo estrés térmico y eléctrico mediante marcadores diagnósticos.

Resultados Innovadores y Colaboraciones Industriales

Los modelos desarrollados para estimar el PDIV, como el modelo Extended Dakin’s y el modelo parallel-plate, han demostrado ser precisos al validar 140 muestras bajo diversas condiciones. Estos modelos no solo ofrecen cálculos más rápidos sino que también igualan la precisión obtenida a través de simulaciones complejas.

A través de colaboraciones con empresas del sector industrial, se han evaluado diferentes técnicas de bobinado y los beneficios derivados del uso de resinas. Las mediciones del PDIV han permitido identificar debilidades en el diseño desde etapas tempranas, contribuyendo a crear productos finales más robustos.

Efectos del Estrés Térmico y Futuras Direcciones Investigativas

Los ensayos realizados sobre envejecimiento han revelado que las altas temperaturas junto con el estrés eléctrico asociado a los convertidores WBG afectan negativamente la durabilidad del aislamiento. Sin embargo, no se ha observado un fallo acelerado durante el envejecimiento termomecánico en comparación con el isotérmico, sugiriendo que el esfuerzo mecánico no es un factor dominante en todos los materiales analizados.

A medida que avanza esta línea investigativa, se prevé ampliar la validación de los modelos desarrollados y realizar una evaluación más exhaustiva del aislamiento entre espiras utilizando diversas técnicas de bobinado. Así, el trabajo realizado por Leire Elorza no solo aporta al conocimiento académico sino que también tiene implicaciones prácticas para la industria automotriz sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios