Luciano Berriatúa ha sido galardonado con el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual para el año 2025, según lo decidido por un jurado reunido recientemente. Este prestigioso premio, otorgado por el Ministerio de Cultura, cuenta con una dotación económica de 30.000 euros.
El jurado ha destacado la “incansable, coherente y entusiasta dedicación” de Berriatúa a la recuperación y difusión de películas y su material documental asociado. Además, se ha subrayado su trayectoria profesional, que abarca la preservación, restauración, investigación, docencia y difusión del patrimonio cinematográfico tanto en España como a nivel internacional.
Reconocimiento a su labor en el cine mudo y la educación audiovisual
Se valora especialmente su extensa labor en la recuperación de obras fundamentales del cine mudo y su participación activa en procesos de restauración patrimonial a través de instituciones como Filmoteca Española, Filmoteca de Catalunya y la Fundación Murnau-Stiftung. Asimismo, el jurado ha reconocido su compromiso constante con la difusión del cine restaurado.
Berriatúa también ha desempeñado un papel crucial como formador de nuevas generaciones en el ámbito de la conservación audiovisual. Su contribución bibliográfica y académica ha enriquecido significativamente el conocimiento histórico, técnico y cultural del patrimonio cinematográfico.
Un legado valioso para la historia del cine
El jurado ha puesto en relieve el esfuerzo constante de Luciano Berriatúa por conservar el patrimonio cinematográfico y audiovisual, lo que ha contribuido notablemente a proteger y difundir la historia y cultura del cine. En ediciones anteriores, este premio ha sido otorgado a figuras destacadas como Ana Marquesán, Ferrán Alberich y Ramón Rubio Lucía.
Biografía:
Luciano Berriatúa, nacido en Madrid en 1949, ha desarrollado una carrera multifacética que incluye producción cinematográfica, dirección, dirección de fotografía, restauración e investigación académica. Su primera gran restauración fue 'Fausto' (F.W. Murnau, 1926) dentro del Proyecto Lumiere de la Unión Europea. A lo largo de su trayectoria, ha resaltado la importancia de realizar investigaciones documentales exhaustivas para respaldar las decisiones de restauración.
Desde los años 90, Berriatúa ha colaborado con diversos archivos fílmicos tanto nacionales como internacionales. Entre sus trabajos más recientes destaca el complejo proceso de restauración de 'Érase una vez...', un proyecto que se extendió desde 2014 hasta 2022 debido a las dificultades para recuperar sus colores originales. Además, es autor de numerosos libros y artículos especializados sobre cine y teoría cinematográfica.
Estructura del jurado que otorga el premio
El jurado encargado de seleccionar al ganador estuvo presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura. La vicepresidencia fue ocupada por Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española. Los vocales incluyeron a Daniel Sánchez Sala (propuesto por Surcos), Daniel Sánchez López (por AEC), Nuria Aidelman Feldman (por Athenaica), Ramón Rubio Lucia (galardonado en 2024), así como Maite Conesa Navarro, Jara Yáñez Sancho y Fernando Lara Pérez (todos propuestos por el ICAA).