IQS-URL fue el escenario de una exitosa edición de las Jornadas para la enseñanza de las ciencias, celebrada los pasados 26 y 27 de septiembre. Este evento se inscribe dentro del Pla de Formació del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, y ha contado con una notable participación de docentes de ESO y Bachillerato, quienes buscaban herramientas innovadoras para enriquecer su labor educativa en el ámbito científico.
Bajo el lema “Portem la realitat i l’actualitat a l’aula: Experimentem!”, las jornadas ofrecieron un variado programa que combinó conferencias, talleres y exposiciones. En esta ocasión, se desarrollaron paralelamente las VIII Jornades sobre l’ensenyament de la física i la química y las V Jornades sobre l’ensenyament de la biologia i la geologia, consolidándose como un punto de referencia en el sector educativo y científico.
Conferencias y Talleres Innovadores
La conferencia inaugural, titulada “La intel·ligència artificial i l’ensenyament de les ciències”, fue presentada por Antoni Hernández-Fernández, doctor en ciencia cognitiva y lenguaje por la Universitat de Barcelona. Durante su intervención, destacó los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en el campo educativo.
Los talleres se organizaron en dos bloques principales. En el área de Física y Química, se llevaron a cabo sesiones como “Réactions et énergie : ce qui rend les sciences naturelles passionnantes”, “Taula periòdica i electrons. Molècules i ions a l’aire i a l’aigua”, entre otros. Estos espacios prácticos buscaron fomentar el interés por las ciencias naturales mediante experimentos interactivos.
En cuanto a Biología y Geología, los talleres incluyeron actividades como “Mar i muntanya: introduint el turquesa a l’aula”, así como “Detectiu de roques”. Estas propuestas educativas estaban diseñadas para ofrecer una visión sostenible y crítica del entorno natural.
Aportaciones Críticas a la Ciencia
Aparte de los talleres, también se presentó la conferencia “Ciència i mites. Explorant algunes llegendes”, impartida por Josep Corominas, profesor jubilado en física y química. Su charla ofreció un análisis crítico sobre algunas creencias erróneas que rodean al conocimiento científico, contribuyendo así a una mejor comprensión del método científico.
Las jornadas fueron organizadas por el Col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, junto con IQU-URL y el Departament d’Educació i Formació Professional de la Generalitat de Catalunya. Esta colaboración reafirma el compromiso conjunto hacia la formación continua e innovación educativa en el ámbito científico.