La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales ha celebrado con gran entusiasmo la festividad de San Alberto Magno, un evento que reunió a la cuarta promoción de Biología en el marco de sus 50 años desde su graduación, así como a las promociones de Biología y Ciencias Ambientales que conmemoran su 25º aniversario. La rectora Nuria González destacó la importancia del legado dejado por quienes fueron pioneros en el desarrollo de la Biología en León.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje al exrector Ángel Penas, quien también formó parte de esta promoción histórica. La celebración no solo fue un reencuentro emocional, sino también una oportunidad para reconocer los logros académicos y profesionales de los egresados y del profesorado jubilado.
Un Acto Emotivo que Resalta el Legado Académico
La emotiva ceremonia incluyó palabras de la doctora Cristina Viéitez, quien actuó como madrina del evento. En su discurso, subrayó la relevancia del trabajo realizado por los docentes y el impacto que han tenido en generaciones enteras de estudiantes. “Hoy recordamos que la ciencia es conocimiento, pero también es memoria, gratitud y comunidad”, afirmó González, enfatizando el papel fundamental que desempeñan las Ciencias Biológicas y Ambientales ante los desafíos globales actuales.
El acto también sirvió para entregar distinciones honoríficas al profesorado jubilado durante el último curso, reconociendo su dedicación tanto en la enseñanza como en la investigación. Estos educadores han sido pilares fundamentales en la construcción del prestigio académico de esta facultad.
Mirando hacia el Futuro: Nuevos Retos y Oportunidades
La decana de la Facultad, Laura López Campano, hizo hincapié en que los graduados están llamados a asumir un papel de liderazgo frente a los retos ambientales y sociales que enfrenta el planeta. “La formación integral recibida aquí les permitirá afrontar los nuevos desafíos con excelencia”, aseguró.
Asimismo, se destacó cómo nombres como César de la Fuente, quien será reconocido con el título Doctor Honoris Causa, emergen desde estas aulas, consolidando aún más el prestigio del centro educativo. La comunidad académica se siente orgullosa al ver cómo sus estudiantes continúan destacando en diversos ámbitos profesionales.
Compromiso con la Ciencia y el Medio Ambiente
La doctora Viéitez compartió detalles sobre su investigación centrada en desentrañar el “lenguaje” de las proteínas, un estudio crucial para entender procesos vitales en las células. Este tipo de investigación resalta cómo las nuevas generaciones continúan construyendo el futuro de la Biología.
A lo largo del evento, se recordó a todos los presentes que hace décadas muchos consideraban estos estudios como poco útiles. Sin embargo, figuras como Rafael de la Pica, uno de los egresados reconocidos, recordó cómo siempre sintió fascinación por aprender sobre la vida e investigar su complejidad.
Este acto no solo celebró un legado académico impresionante; también reafirmó el compromiso continuo con la ciencia y el medio ambiente por parte de una facultad que sigue siendo un referente en estos campos.