iymagazine.es

Servicios Sociales

Castilla-La Mancha desarrolla un nuevo modelo de servicios sociales centrado en las personas
Ampliar

Castilla-La Mancha desarrolla un nuevo modelo de servicios sociales centrado en las personas

miércoles 08 de octubre de 2025, 16:37h

Castilla-La Mancha está desarrollando un nuevo modelo de servicios sociales más moderno y centrado en las personas, con un enfoque en la inclusión y la atención personalizada.

Castilla-La Mancha se encuentra en un proceso de transformación de su modelo de servicios sociales, orientado hacia un enfoque más moderno y centrado en las personas. Esta declaración fue realizada por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la inauguración de las VII Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social, que tienen lugar en el Museo Paleontológico de Cuenca.

El evento reúne a diversas figuras destacadas, incluyendo al alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y al presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), José Julián Gregorio. Durante dos días, profesionales del sector, entidades del Tercer Sector y representantes institucionales reflexionarán sobre el presente y futuro del sistema público de servicios sociales en la región, considerado un pilar fundamental del Estado del Bienestar.

Nuevos servicios sociales adaptados al futuro

García Torijano enfatizó que se están creando “servicios sociales adaptados al futuro”, los cuales son más cercanos y humanos. La consejera destacó la importancia de que estos servicios no solo acompañen a los ciudadanos, sino que también respondan con agilidad a sus necesidades, poniendo siempre a las personas en el centro.

En los últimos años, Castilla-La Mancha ha logrado un avance significativo en la consolidación de su red de servicios sociales. Según datos del Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales (DEC), la región invierte un 5,3% más por habitante que la media nacional, destinando el 10,9% de su PIB a este ámbito.

Crecimiento profesional y compromiso con el Tercer Sector

La consejera recordó que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que ha experimentado un crecimiento notable en términos presupuestarios por habitante. Actualmente, el sistema cuenta con 1.028 profesionales, lo que representa un aumento del 68% desde 2015. Este incremento permite ofrecer una atención más personalizada y amplia en todo el territorio.

“Somos una Comunidad Autónoma que entiende la administración junto al Tercer Sector como un bloque unido”, afirmó García Torijano. Esta colaboración es esencial para planificar un nuevo mapa de servicios sociales que se adapte a las realidades actuales sin quedarse anclado en el pasado.

Un esfuerzo continuo por mejorar el sistema

Las jornadas han sido reconocidas como un referente en la región. “Estas son ya las séptimas jornadas dedicadas a los servicios sociales e inclusión”, indicó García Torijano. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno regional para fortalecer el sistema de protección social durante los últimos diez años.

En este contexto, se impulsa un modelo centrado en la persona que prioriza su autonomía y permanencia en el entorno familiar. El objetivo es aumentar la red de Ayuda a Domicilio hasta alcanzar siete millones de horas anuales para 2030. “Cuidar en casa con dignidad y calidad es nuestro compromiso”, subrayó la consejera.

Mapa Regional para una inclusión equitativa

El Gobierno regional está trabajando en la elaboración del Mapa Regional de Inclusión Social, una herramienta estratégica destinada a conocer mejor las realidades locales y planificar recursos eficientemente. Este proyecto se desarrolla junto con ayuntamientos y entidades del Tercer Sector dentro de un marco colaborativo que refuerza la atención social cercana y la cohesión territorial.

Además, Castilla-La Mancha avanza con iniciativas como la II Estrategia contra la Pobreza y Desigualdad y la Estrategia para Personas Sin Hogar 2025–2030, dotada con 20 millones de euros. Estas acciones buscan consolidar un marco integral para promover la inclusión social.

Liderazgo en dependencia a nivel nacional

Los datos más recientes del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) posicionan a Castilla-La Mancha entre las comunidades autónomas con mejores resultados en esta área. Para García Torijano, ser líderes durante dos años consecutivos es resultado directo del trabajo realizado para reducir listas de espera; este año se ha logrado bajar los tiempos promedio a 169 días desde los 175 días del año anterior.

Las VII Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión abordan temas cruciales como el papel fundamental de los servicios sociales dentro del Estado del Bienestar y nuevos modelos de intervención social. Las ponencias contarán con destacados expertos como Manuel Aguilar Hendrickson, José Manuel Fresno, Mercedes Muriel, y Tatiana Casado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5.3% Inversión en servicios sociales por habitante respecto a la media nacional.
10.9% Porcentaje del PIB destinado a servicios sociales.
1,028 Número de profesionales en el sistema (un 68% más que en 2015).
7 millones Objetivo de horas de atención anuales para la red de Ayuda a Domicilio para 2030.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios