Un horizonte de estabilidad financiera
Acuerdo entre la GVA y universidades públicas valencianas
La Generalitat Valenciana (GVA) y las universidades públicas de la Comunidad Valenciana han sellado un importante acuerdo al firmar el Marco Presupuestario que permitirá establecer un Plan de Financiación Plurianual para el periodo 2026-2029. Este plan, en el que ha tenido un papel activo la Universitat Politècnica de València (UPV), incorpora muchas de las demandas planteadas por esta institución.
Tras casi tres años de negociaciones, se ha logrado un compromiso que asegura a las universidades una financiación estable. En 2026, la UPV recibirá un total de 287,7 millones de euros, lo que garantiza su estabilidad financiera futura y le permitirá avanzar en sus proyectos de excelencia e internacionalización.
Este nuevo marco presupuestario es valorado positivamente por la UPV, especialmente tras haber atravesado 15 años de severos ajustes económicos a raíz de la crisis financiera. El anterior modelo plurianual data de 2010 y quedó sin aplicación debido a las dificultades económicas.
Satisfacción del rector y desafíos futuros
El rector de la UPV, José E. Capilla, expresó su satisfacción con este acuerdo, que proporciona “una seguridad jurídica y financiera esencial para poder desarrollarnos y planificar”. También destacó la necesidad urgente de abordar la situación histórica de infrafinanciación que afecta a la Comunidad Valenciana.
Capilla subrayó que esta estabilidad financiera será crucial para enfrentar el relevo generacional en el ámbito académico, uno de los problemas más graves que enfrenta actualmente el sistema universitario. Agradeció al equipo económico de la UPV por su esfuerzo en lograr este acuerdo, resaltando que sin su dedicación no habría sido posible alcanzar este objetivo.
Nueva financiación autonómica y planificación estratégica
El nuevo modelo presupuestario proporcionará a las universidades públicas valencianas una visión clara sobre su nivel de financiación autonómica durante los próximos cuatro años. Se estima que esta financiación alcanzará los 1.034 millones de euros para el año 2026.
Dicho acuerdo responde a lo estipulado en la Ley Orgánica de Universidades (LOSU), que establece que los presupuestos universitarios deben estar enmarcados dentro de un contexto financiero a medio plazo con programas plurianuales específicos.
Anexos clave para clarificar el sistema financiero
El pacto fue firmado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a los rectores y rectoras de las cinco universidades públicas valencianas: UPV, Universitat de València, Universitat Jaume I, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández. Este acuerdo incluye cuatro anexos significativos que actualizarán el modelo informático para calcular la financiación resultante del Plan Plurianual anterior.
A través del desarrollo futuro del acuerdo, se contempla también una mayor financiación autonómica adicional vinculada al cumplimiento de objetivos específicos. Esta financiación se implementará con criterios claros y transparentes, permitiendo a las universidades proponer mejoras durante la vigencia del acuerdo.
La noticia en cifras
| Año |
Cantidad (millones de euros) |
| 2026 |
287,7 |
| 2026 (financiación autonómica total) |
1.034 |