La Universitat de València ha decidido presentar un recurso contra la sentencia que anula el “Pronunciamiento del Consejo de Gobierno sobre el compromiso de la Universitat con Palestina” (Acuerdo ACGUV 129/2024). Esta decisión se produce tras la demanda interpuesta el 14 de enero de 2025 por la Asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM), que cuestionó la validez del acuerdo mencionado.
El Juzgado Contencioso Administrativo número 8 de València falló en contra de la UV el pasado 15 de septiembre, anulando la resolución recurrida. En su fallo, el juez subrayó que el acuerdo de no suscribir convenios con universidades israelíes introduce una “desigualdad de trato” sin justificación, lo cual contraviene principios establecidos en los Estatutos de la Universitat.
Detalles del fallo judicial y respuesta institucional
El tribunal también otorgó a ACOM el derecho a que la Universitat difunda la anulación acordada con la misma amplitud con que se difundió el acuerdo impugnado. La rectora Mavi Mestre comunicó al Consejo de Gobierno esta sentencia y las instrucciones dadas a los Servicios Jurídicos para interponer un recurso ante dicha decisión judicial.
El recurso fue presentado el 3 de octubre, según informó Mestre, quien destacó que esta acción busca evitar que la resolución del juez entre en vigor por el momento. En su intervención, enfatizó que “el genocidio que vive el pueblo palestino es de tal magnitud que la opinión pública mundial pide la acción de la comunidad internacional”.
Argumentos en defensa del acuerdo
La Universitat sostiene que no está introduciendo medidas discriminatorias por nacionalidad, sino que actúa en respuesta a las acciones desarrolladas por un estado cuya estructura está vinculada a violaciones del Derecho Internacional. Además, argumenta que las decisiones adoptadas están fundamentadas en su autonomía universitaria, tal como se establece en sus Estatutos.
Según los documentos presentados, este acuerdo se adopta en un contexto excepcional: “la situación vivida en Gaza”, donde miles de civiles enfrentan una crisis humanitaria debido a operaciones militares. La UV recalca que su pronunciamiento no es aislado, sino parte de un alineamiento con informes y resoluciones internacionales emitidas por organismos como la ONU y la Corte Penal Internacional.
Posicionamiento sobre derechos humanos
Mestre reafirmó ante el Consejo de Gobierno que las acciones del gobierno israelí constituyen una grave vulneración de los Derechos Humanos. Resaltó que deben aplicarse sanciones similares a las impuestas anteriormente a Rusia, cuando se rompieron convenios existentes debido a situaciones críticas.
“Defendimos ante la Justicia nuestra capacidad para asumir acuerdos que consideramos adecuados”, concluyó Mestre, recordando cómo lucharon por mantener su autonomía universitaria durante tiempos difíciles y cómo esta autonomía está protegida por la Constitución española.