iymagazine.es

Educación Chile

Mineduc lanza segunda fase del programa Matemática en Ruta para 150 mil estudiantes
Ampliar

Mineduc lanza segunda fase del programa Matemática en Ruta para 150 mil estudiantes

jueves 09 de octubre de 2025, 18:13h

El Ministerio de Educación lanza la segunda versión del programa Matemática en Ruta, beneficiando a 150,000 estudiantes en 700 escuelas, mejorando la enseñanza matemática y las competencias docentes.

La segunda versión del programa Matemática en Ruta, impulsada por el Ministerio de Educación y el Centro Félix Klein de la Universidad de Santiago, se presentó oficialmente en la Escuela Presidente Roosevelt, ubicada en la comuna de Cerro Navia. Este programa, que busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, ampliará su cobertura a 700 nuevos establecimientos educacionales, beneficiando a más de 150.000 estudiantes.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto al secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, destacó los logros alcanzados en la primera etapa del programa, donde más del 80% de los establecimientos participantes mostraron mejoras significativas. En esta nueva fase, se espera incluir escuelas que enfrentan desafíos como niveles críticos de inasistencia o que se encuentran en categorías de desempeño bajo según la Agencia de Calidad de la Educación.

Ampliación y objetivos del programa

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer las competencias tanto de docentes como de equipos directivos, mejorando así los aprendizajes matemáticos. Se prevé que participen alrededor de 5.000 docentes en esta segunda etapa. Con esto, el número total de escuelas involucradas desde el inicio del programa superará los 1.500.

Alejandra Arratia enfatizó: “Iniciamos una segunda etapa para continuar promoviendo el fortalecimiento de las habilidades matemáticas. Estamos convencidos de que todos los niños y niñas pueden aprender”. Esta afirmación resuena con el compromiso del gobierno hacia una educación inclusiva y efectiva.

Los resultados obtenidos durante la primera versión son alentadores: el 87% de los establecimientos incrementó sus resultados en el Simce de Matemática para 4° básico en 2024, mientras que un 81% lo hizo para 6° básico. La Escuela Presidente Roosevelt fue uno de los casos destacados por su notable mejora.

Impacto positivo en la comunidad educativa

Durante su implementación anterior (2023-2025), el programa abarcó 867 establecimientos y benefició a aproximadamente 191.000 estudiantes. Para asegurar un aprendizaje efectivo, se proporcionaron recursos educativos lúdicos y Redes Evolutivas de Aprendizaje Matemático (REAM), adaptadas a las necesidades específicas del alumnado.

Además, cada docente recibió apoyo personalizado mediante tutores que les guiaron en la aplicación práctica del programa y ofrecieron retroalimentación constante sobre su desempeño en clase. Esta estrategia incluyó talleres virtuales y seminarios diseñados para enriquecer la experiencia educativa.

Lorena Espinoza, directora del Centro Félix Klein, expresó su satisfacción con la continuidad del programa: “Es una valoración tremenda que se haya elegido este proyecto como parte fundamental de la política pública”. Su entusiasmo refleja el impacto positivo que ha tenido esta iniciativa en el ámbito educativo.

Opiniones desde las aulas

El director ejecutivo del SLEP, Patricio Canales, resaltó la alta valoración recibida por Matemática en Ruta entre los colegios participantes: un 97% consideró efectivos los talleres; un 90% afirmó que fortalecían las capacidades docentes; y un 77% observó un impacto real en sus instituciones.

Por su parte, Catalina San Martín, profesora de Matemática en la Escuela Presidente Roosevelt, destacó cómo este enfoque ha transformado su práctica docente: “Me gusta mucho que motive el trabajo con materiales y juegos; además han dado un orden a los contenidos”. Su testimonio subraya la importancia del acompañamiento recibido durante todo el proceso.

Luna Durán, estudiante de 6° básico, compartió cómo cambió su percepción sobre las matemáticas gracias a estas nuevas metodologías: “Ahora me encantan las matemáticas porque aprendí jugando y manipulando material didáctico”. Este tipo de experiencias refuerza el objetivo central del programa: hacer que las matemáticas sean accesibles y atractivas para todos los estudiantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
700 Nuevos establecimientos educacionales que participarán en la segunda versión del programa.
5,000 Docentes que participarán en la segunda etapa del programa.
150,000 Estudiantes que se beneficiarán en esta segunda etapa del programa.
1,500 Total de establecimientos educacionales que participarán (incluyendo la primera versión).
87% Porcentaje de establecimientos que mejoraron sus resultados en el Simce de Matemática de 4° básico en 2024.
81% Porcentaje de establecimientos que mejoraron sus resultados en el Simce de Matemática de 6° básico.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios