El Parque Científico de Barcelona – UB se convertirá en la sede del Instituto Fraunhofer, uno de los centros de investigación aplicada más destacados a nivel mundial. Este importante anuncio se formalizó con la firma de un protocolo en el Palau de la Generalitat, donde se dio luz verde a un proyecto que ocupará cerca de mil metros cuadrados dentro del PCB-UB.
Un hito para la innovación en Cataluña
La firma del protocolo fue llevada a cabo por figuras clave como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y el presidente de la Fraunhofer-Gesellschaft, Holger Hanselka. Posteriormente, los asistentes realizaron una visita a las instalaciones de la Fundación Fraunhofer España en el PCB-UB y participaron en una mesa redonda que incluyó a varios expertos del ámbito académico y gubernamental.
Durante este encuentro, el rector de la UB, Joan Guàrdia, subrayó que “la cooperación entre instituciones es esencial para alcanzar el éxito”. Además, destacó que el nuevo centro será fundamental para posicionar a Barcelona como un referente en innovación biotecnológica y biomedicina en el sur de Europa.
Papel crucial del Fraunhofer CAT
Javier Selva, director general de Transferencia y Sociedad del Conocimiento, enfatizó cómo Fraunhofer CAT contribuirá a transformar la sociedad mediante políticas innovadoras. Por su parte, Miquel Rodríguez resaltó el esfuerzo realizado durante cinco años para materializar este proyecto. En este contexto, Teresa Riesgo expresó su satisfacción por el apoyo institucional hacia la innovación científica.
Heiko Zimmermann, jefe del Instituto Fraunhofer de Ingeniería Biomédica (IBMT), también comentó sobre la importancia estratégica de establecer estas alianzas en Barcelona. Finalmente, Núria Montserrat, consejera de Investigación y Universidades, calificó esta jornada como un “punto de inflexión” para la innovación en Cataluña.
Acelerando la medicina personalizada
El nuevo centro no solo representa un avance significativo para la investigación local, sino que también marca un hito en el desarrollo empresarial enfocado en teragnosis: una disciplina emergente que integra diagnóstico y terapia para ofrecer tratamientos personalizados. El Fraunhofer CAT actuará como un puente entre laboratorios, clínicas e industrias biotecnológicas, facilitando así la traducción de hallazgos científicos a soluciones médicas efectivas.
A través de esta colaboración entre el Instituto Fraunhofer y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), se espera potenciar la transferencia de conocimiento entre los sectores académico e industrial. El objetivo es acelerar el desarrollo de prototipos y nuevos dispositivos médicos mientras se atrae talento internacional al sector biomédico catalán.
A modo de respaldo financiero, las instituciones involucradas han acordado una inversión total de 26,5 millones de euros hasta 2031 para asegurar tanto la estabilidad como la sostenibilidad del proyecto.
Fraunhofer-Gesellschaft: Un actor global en investigación aplicada
Fraunhofer-Gesellschaft, con sus 75 institutos dedicados a investigación aplicada y más de 32.000 empleados, se erige como un pilar fundamental en la conexión entre ciencia e industria. Con un presupuesto anual superior a los 3.600 millones de euros, su presencia en España refuerza su compromiso con la transferencia del conocimiento y fomenta vínculos estratégicos con diversas instituciones locales.
Esta nueva sede no solo fortalecerá las capacidades investigativas locales sino que también posicionará a Barcelona como un hub europeo destacado en bioingeniería médica.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Espacio ocupado por el Instituto Fraunhofer |
1000 m² |
Financiación total hasta 2031 |
26,5 millones de euros |
Años de financiación acordados |
8 años (hasta 2031) |