iymagazine.es

Investigación Universitaria

La Berlin University Alliance impulsa la investigación en diversas áreas académicas
Ampliar

La Berlin University Alliance impulsa la investigación en diversas áreas académicas

lunes 20 de octubre de 2025, 11:36h

Profesores de la Universidad Humboldt comparten cómo la Alianza Universitaria de Berlín ha transformado su investigación mediante proyectos interdisciplinarios, redes globales y programas de liderazgo, destacando la importancia de la colaboración.

Las profesoras de la Universidad Humboldt de Berlín han compartido sus experiencias sobre cómo la Berlin University Alliance (BUA) ha transformado su enfoque en la investigación. Desde el desarrollo de un libro de texto interdisciplinario hasta nuevas redes y colaboraciones globales, estas académicas destacan la importancia de mantener esta dinámica en el futuro.

Apoyo a la investigación interdisciplinaria

Vivien Petras, profesora de Recuperación de Información, señala que aunque no fue directamente financiada por la BUA, recibió apoyo significativo al invitar a una investigadora visitante que se integró con colegas en áreas como bibliometría y gestión de información. Este tipo de colaboración es esencial para enriquecer el entorno académico.

En cuanto a su trabajo actual, Petras destaca el respaldo del BerlinUP-Verlag en la publicación de un libro de acceso abierto titulado The Discipline of Organizing, que aborda temas fundamentales en organización y gestión de información desde diversas disciplinas. Este proyecto refleja los resultados positivos derivados del apoyo institucional.

La profesora también expresa su deseo de ver más proyectos interuniversitarios si la BUA recibe nuevos fondos, lo que podría fortalecer aún más las iniciativas colaborativas.

Nuevas perspectivas en psicología

Jule Specht, quien enseña Psicología de la Personalidad, comparte que gracias al programa “Open Humboldt Freiräume”, pudo dedicar un semestre a investigar sobre comunicación científica, mientras su carga docente fue asumida por otra persona. Además, su colega Dr. Ronja Demel recibió un Career Development Award, permitiéndole profundizar en su investigación sobre empatía en contextos sociopolíticos.

Specht resalta que la BUA ha sido crucial para establecer un nuevo enfoque de investigación sobre cohesión social y polarización afectiva. Su trabajo durante la pandemia también fue respaldado, lo cual subraya el compromiso institucional con temas relevantes y actuales.

A medida que se proyecta hacia el futuro, Specht anhela oportunidades sostenibles para abordar desafíos sociales urgentes, enfatizando que la ciencia tiene un papel vital en enfrentar crisis contemporáneas y fomentar debates constructivos.

Innovación responsable y liderazgo académico

Tobia Lakes, profesora de Geoinformática Aplicada, menciona que está recibiendo apoyo indirecto a través del proyecto TransformMobility, centrado en innovación responsable. Este financiamiento le permite contratar personal investigador y cubrir gastos relacionados con viajes académicos. Además, valora positivamente el programa de liderazgo que ha fortalecido su rol como líder universitaria.

Lakes también destaca cómo la BUA ha facilitado la creación de nuevas ideas y redes dentro del ámbito berlinés, generando propuestas prometedoras para futuras investigaciones. La continuidad del programa es esencial para desarrollar estas iniciativas a largo plazo.

Cultivando conexiones globales en estudios asiáticos

Claudia Derichs, especialista en estudios transregionales del sudeste asiático, explica que su proyecto “co2libri” ha recibido apoyo financiero a través del Berlin Center for Global Engagement (BCGE). Esta iniciativa busca construir un red global entre investigadores enfocados en aprender del Global Sur y promover una epistemología descolonial.

A través del BCGE, Derichs ha podido implementar diversas actividades para fortalecer esta red internacional. Resalta cómo las colaboraciones entre instituciones han mejorado significativamente gracias al intercambio promovido por este centro.

Mientras mira hacia el futuro, Derichs expresa su deseo de consolidar las estructuras creadas durante estos años para asegurar una producción sostenible del conocimiento y evitar caer en ciclos temporales limitados de financiación.

Las entrevistas fueron realizadas por Ljiljana Nikolic.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios