iymagazine.es

Cultura defensa

Celebrado el III Congreso Internacional sobre Ciudadanía y Cultura de la Defensa

Celebrado el III Congreso Internacional sobre Ciudadanía y Cultura de la Defensa

miércoles 22 de octubre de 2025, 16:03h

El III Congreso Internacional sobre Ciudadanía y Cultura de la Defensa abordó temas como ciberseguridad, desinformación y el papel de las Fuerzas Armadas en la paz europea, destacando la importancia de una ciudadanía informada.

El III Congreso Internacional sobre “Ciudadanía y Cultura de la Defensa” se llevó a cabo los días 20 y 21 de octubre, abordando temas cruciales como la cultura de la defensa, el futuro de la paz en Europa, y las amenazas híbridas que incluyen la ciberseguridad, la desinformación y la inteligencia artificial. Además, se discutió la interrelación entre economía y defensa nacional, así como la colaboración entre las Fuerzas Armadas y autoridades civiles en situaciones de emergencia.

En la jornada inaugural, destacaron las intervenciones del rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo Rodríguez; el subdelegado de Defensa en Córdoba, coronel José María Ortega Olmedo; y el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz Usano. El director del congreso, Ciro Milione, enfatizó que esta edición reunió a destacados expertos y profesionales —incluyendo analistas del Instituto Español de Estudios Estratégicos y responsables de la Agencia Española de Protección de Datos— para analizar los grandes desafíos contemporáneos.

Análisis de Desafíos Contemporáneos

Milione destacó el papel constitucional de las Fuerzas Armadas y su relación con el futuro de la paz en Europa. También abordó cuestiones críticas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y cómo responder ante emergencias. Según él, estos temas no solo tienen una dimensión técnica sino también una profunda trascendencia política y moral. “Todos ellos nos interpelan sobre cómo preservar nuestra convivencia frente a los riesgos que amenazan la estabilidad y libertad”, afirmó.

El director del congreso argumentó que la cultura de la defensa —definida como un compromiso con los valores fundamentales del Estado de Derecho— es más relevante que nunca. En un contexto internacional caracterizado por inestabilidad política y polarización social, Milione subrayó que “los derechos y las libertades nunca se conquistan definitivamente; siempre están bajo amenaza”. La preservación de estos derechos requiere instituciones sólidas y una ciudadanía informada, crítica y consciente del papel que desempeña en proteger ese bien común llamado democracia.

Reflexiones Finales sobre Democracia

La necesidad urgente de fomentar una cultura defensiva se convierte en un imperativo ante el auge del extremismo y la erosión de principios democráticos como igualdad y pluralismo. Este congreso ha sido un espacio vital para reflexionar sobre cómo cada ciudadano puede contribuir a salvaguardar los valores democráticos en tiempos inciertos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios