La Universidad de Alicante se prepara para celebrar la fiesta de la trashumancia, un evento que busca resaltar la importancia de las tradiciones ganaderas y la relación entre el ser humano y su entorno natural. Este encuentro contará con la participación de destacados expertos en el ámbito de la ecología y la ganadería.
Entre los ponentes, se destaca la presencia de Francesca Pasetti Bombardella, ecóloga y copresidenta del Grupo de Trabajo Europeo para el Año Internacional de Pastizales y Pastores 2026. Su intervención, titulada “Repercusiones del Año Internacional de los Pastizales y los Pastores por Naciones Unidas”, promete ofrecer una perspectiva valiosa sobre este importante tema.
Conferencias y actividades destacadas
Además, miembros del Cercle d’Estudis Sequet però Sanet (CERCLE) abordarán el tema “Apicultura y ganadería trashumante para conservar parajes y tradiciones en España”. Por su parte, el pastor Jordi Borrell Gosálbez dedicará su ponencia a explorar la trashumancia alpina, un aspecto fundamental de esta práctica ancestral.
El programa culminará a las 13:30 horas con una ceremonia simbólica que incluirá el paso de un rebaño guiado por el ganadero Juan Luis Santana Pastor, atravesando la Cañada Real que recorre el campus universitario. Este acto no solo es una representación cultural, sino también un homenaje a las tradiciones que han marcado la historia del pastoreo en España.
Muestra bibliográfica y objetivos del evento
Asimismo, se presentará una muestra bibliográfica pastoril junto a una exposición fotográfica titulada “Rebaños y pastores”, que estará abierta al público en la Biblioteca de Derecho desde el 23 de octubre hasta el 21 de noviembre de 2025. Esta iniciativa busca fomentar un mayor conocimiento sobre las prácticas pastoriles y su relevancia cultural.
Los objetivos principales del encuentro incluyen difundir la declaración del Año Internacional de los Pastizales y los Pastores (ONU 2026), apoyar el relevo generacional en el pastoreo, reconocer la apicultura como patrimonio cultural inmaterial y promover la recuperación de las vías pecuarias. Además, se destaca la singularidad del campus universitario, atravesado por una cañada real que simboliza la conexión entre la universidad y su entorno histórico.
Organización del evento
La Jornada Cañada Real 2025 está organizada por varias entidades académicas, incluyendo la Cátedra Interuniversitaria AVANT-UA, el Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, e instituciones como el Instituto Interuniversitario de Geografía, el CIBIO y el CERCLE. También cuenta con la colaboración de diversos vicerrectorados relacionados con cultura, deporte, sostenibilidad e infraestructura.