iymagazine.es

Investigación Navarra

Investigadora analiza la pérdida del olfato en Alzheimer y Parkinson para mejorar tratamientos
Ampliar

Investigadora analiza la pérdida del olfato en Alzheimer y Parkinson para mejorar tratamientos

miércoles 22 de octubre de 2025, 16:03h

La neurocientífica Paz Cartas investiga los mecanismos moleculares de la pérdida del olfato en Alzheimer y Parkinson, destacando diferencias de sexo y potenciales tratamientos farmacológicos.

La neurocientífica Paz Cartas ha llevado a cabo un estudio exhaustivo sobre la disfunción olfativa, una manifestación común y temprana en enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer y el Párkinson. Este trabajo se centra en los mecanismos moleculares que subyacen a estos trastornos, utilizando técnicas avanzadas de proteómica en muestras postmortem del tracto olfativo de individuos con estas patologías, así como de controles sanos.

En su investigación, Cartas ha descubierto que las alteraciones patológicas en áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento del olfato son fundamentales para entender la pérdida de este sentido. Según la autora, “el análisis diferencial de la expresión proteica reveló cambios significativos en ambos trastornos, con diferencias dependientes del sexo”. En particular, se observó que las mujeres presentaron alteraciones proteómicas más pronunciadas que los hombres, independientemente de la enfermedad. Esto incluye patrones anómalos de acetilación de proteínas en regiones clave del sistema olfativo cerebral.

Mecanismos Moleculares y Nuevas Estrategias Terapéuticas

Paz Cartas explica que una huella o firma ómica es un patrón característico de cambios moleculares que define una enfermedad. Al analizar esta firma y compararla con bases de datos que muestran los efectos de diversos fármacos sobre las células, se pueden identificar compuestos con potencial para revertir esta huella patológica. Esto ofrece nuevas oportunidades terapéuticas para restaurar el estado molecular normal en enfermedades como el Alzhéimer y el Párkinson.

Además, varios fármacos han surgido como candidatos prometedores para revertir las alteraciones ómicas detectadas. “Los experimentos in vitro confirmaron que algunos inhibidores propuestos ejercían efectos neuroprotectores”, señala Cartas. Estos hallazgos resaltan la importancia del estudio proteómico olfativo para desentrañar los mecanismos moleculares implicados en estas enfermedades y sugieren que las firmas ómicas podrían ser fundamentales para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas en síndromes neurológicos.

Formación Académica y Aportaciones Científicas

Paz Cartas es graduada en Ciencias Biomédicas por la Universitat de Lleida y cuenta con un Máster en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid, así como otro Máster en Bioinformática y Bioestadística por la Universitat Oberta de Catalunya. Su tesis doctoral fue desarrollada gracias a un contrato predoctoral otorgado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), donde también recibió apoyo para realizar una estancia en el Grupo de Bioinformática del Medizinisches Proteom-Center, asociado a la Ruhr-Universität Bochum (Alemania).

Cartas ha contribuido significativamente al campo científico con 21 publicaciones internacionales, destacando como primera autora en cinco de ellas. Además, ha presentado más de 20 trabajos en congresos tanto nacionales como internacionales. Su defensa doctoral incluyó artículos publicados en revistas reconocidas como “Biology of Sex Differences” y “Brain Pathology”.

Compromiso con la Divulgación Científica

En su compromiso por difundir sus hallazgos, Paz Cartas forma parte activa de la Sociedad Española de Proteómica (SEProt) y de la Red Olfativa Española (ROE). También es fundadora del Comité de Jóvenes Investigadores dentro de SEProt, lo cual refleja su dedicación no solo a la investigación sino también a fomentar el interés por las ciencias biomédicas entre las nuevas generaciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios