iymagazine.es

Bienestar emocional

La UPCT destaca la importancia del bienestar emocional en la investigación y colaboración social

viernes 10 de octubre de 2025, 11:45h

La UPCT destaca la importancia del bienestar emocional en el desarrollo humano, impulsando investigaciones y colaboraciones para mejorar la salud mental a través de nuevas tecnologías y acciones sociales.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) subraya la importancia del bienestar emocional como un componente esencial en el desarrollo humano y social. Este compromiso se refleja en las diversas líneas de investigación que llevan a cabo sus docentes. Uno de los grupos destacados es el de Diseño Electrónico y Técnicas de Tratamiento de Señal, bajo la dirección del catedrático José Manuel Ferrández, que coordina la Red Iberoamericana en Nuevas Tecnologías para la Salud Mental. Este ambicioso proyecto, con una duración prevista de cuatro años, tiene como objetivo principal el desarrollo de sistemas para la detección temprana y tratamientos personalizados dirigidos a adolescentes, así como tecnologías aplicables a trastornos relacionados con el envejecimiento, tales como el Alzhéimer y el Párkinson.

Además, desde 2023, este mismo grupo lidera la Red Nacional en Inteligencia Artificial para Neurociencia y Salud Mental. Esta iniciativa promueve el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo la computación afectiva, realidad virtual, robótica y análisis de señales, para facilitar tanto el diagnóstico como el tratamiento de disfunciones neuronales.

Colaboraciones Sociales e Innovaciones Tecnológicas

En términos de acción social, la UPCT mantiene una colaboración activa con diversas asociaciones que trabajan con colectivos vulnerables. Un ejemplo notable es su alianza con AFA Levante, donde han impulsado actividades intergeneracionales. En la finca Tomas Ferro, se llevó a cabo una terapia intergeneracional que involucró a pacientes con Alzhéimer y otras demencias, quienes participaron junto a sus familiares y voluntarios en actividades agrícolas. Esta experiencia no solo fomentó la interacción social, sino que también sirvió como una forma efectiva de estimulación cognitiva, física y emocional.

Asimismo, en colaboración con ASTUS, la UPCT ha desarrollado soluciones tecnológicas innovadoras destinadas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral. Entre estas iniciativas destaca la automatización de una sala multisensorial que puede ser controlada mediante dispositivos móviles. Esta sala ofrece estímulos combinados —como olfato, sonido y vibración— diseñados para favorecer procesos rehabilitadores. Además, los investigadores de la UPCT han trabajado durante décadas junto a ASTUS en proyectos orientados a la divulgación tecnológica y en el diseño de dispositivos adaptados.

Impacto en la Comunidad Universitaria y Más Allá

A través de estas iniciativas, la UPCT demuestra su compromiso no solo con la investigación académica sino también con el bienestar social. La integración entre tecnología y salud mental representa un avance significativo hacia un enfoque más humano e inclusivo en el ámbito universitario. La labor realizada por estos grupos no solo beneficia a los participantes directos sino que también establece un modelo replicable para otras instituciones educativas y sociales.

Así, al poner énfasis en el bienestar psicológico y emocional desde múltiples frentes —investigación, innovación tecnológica y acción social— la UPCT se posiciona como un referente en el ámbito académico comprometido con las necesidades reales de su entorno.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios