La Universidad Camilo José Cela y Europa Press han llevado a cabo un desayuno informativo enfocado en el piragüismo español, donde se dieron cita destacadas figuras del deporte nacional y representantes institucionales. El objetivo fue analizar los retos y oportunidades que enfrenta esta disciplina en su camino hacia los próximos Juegos Olímpicos. Este encuentro tuvo lugar en el Campus de Almagro de la UCJC, donde la conversación se centró en la evolución del piragüismo en España, la profesionalización de sus estructuras y el papel fundamental de la educación para consolidar los valores deportivos.
Entre los asistentes, destacó la intervención de Javier Hernanz, presidente de la Real Federación Española de Piragüismo. Hernanz subrayó la importancia de implementar criterios de selección más rigurosos y transparentes para conformar los equipos nacionales. “Estamos dignificando criterios que antes eran más laxos”, afirmó, añadiendo que el propósito es “dar más sentido al esfuerzo y asegurar que los resultados sean fruto del mérito y la constancia”. Además, expresó su deseo de que Saúl Craviotto reciba el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, un galardón que, según él, simbolizaría la “aura de calidad y liderazgo” que representa el palista catalán tanto dentro como fuera del agua.
Reflexiones sobre el futuro del piragüismo
Sara Ouzande, una de las voces más representativas de la nueva generación de piragüistas, compartió su perspectiva sobre el crecimiento del equipo femenino y la responsabilidad que asumen las jóvenes deportistas. “Antes creíamos que clasificar a unos Juegos Olímpicos era algo reservado a los inmortales. Ahora nosotras lo hemos conseguido”, expresó con emoción, resaltando el valor del trabajo colectivo y cómo esto inspira a las nuevas generaciones.
El olímpico Paco Cubelos también ofreció su visión sobre la madurez personal y deportiva alcanzada tras años compitiendo al más alto nivel. Reconoció que “ganar una medalla olímpica me quitaba el sueño”, pero con el tiempo ha aprendido a “disfrutar del proceso y valorar el camino tanto como el resultado”. Su testimonio brindó una mirada introspectiva sobre cómo equilibrar la exigencia con el bienestar emocional entre los deportistas de élite.
Retos y oportunidades para el piragüismo español
A lo largo del desayuno se discutieron temas cruciales como la necesidad de fortalecer la cantera, promover la formación académica entre los deportistas y mejorar la visibilidad mediática del piragüismo. También se hizo hincapié en establecer alianzas entre federaciones, universidades y patrocinadores para asegurar un desarrollo sostenible de esta disciplina.
El evento concluyó con un mensaje optimista por parte de Hernanz, quien afirmó que el piragüismo español “vive un momento de madurez” y enfatizó que “cada palada cuenta, dentro y fuera del agua”. Tanto Ouzande como Cubelos coincidieron en resaltar la importancia de mantener viva la ilusión y el compromiso como motores fundamentales para avanzar en este deporte.