iymagazine.es

Nutrición Moderna

Éxito de asistencia en la UCAM para la conferencia sobre Nutrición Moderna de Nutrillermo
Ampliar

Éxito de asistencia en la UCAM para la conferencia sobre Nutrición Moderna de Nutrillermo

viernes 24 de octubre de 2025, 10:36h

Más de 600 personas asistieron a la conferencia de Nutrillermo en la UCAM, donde se discutieron claves sobre nutrición moderna, bienestar y la importancia de adaptar la educación a nuevos conocimientos científicos.

El Templo del Monasterio de Los Jerónimos se convirtió en un punto de encuentro para más de 600 asistentes, entre ellos numerosos estudiantes de la Universidad Católica de Murcia, quienes acudieron a la Jornada de Nutrición Moderna. Este evento fue liderado por el destacado nutricionista y divulgador Guillermo Rodríguez Navarrete, conocido popularmente como Nutrillermo, y organizado en colaboración con NutriAcademy.

Durante su intervención, el Dr. Rodríguez Navarrete expuso los pilares de su innovador enfoque denominado Nutrición Moderna. Este modelo integra la evidencia científica, la biología evolutiva y hábitos saludables con el objetivo de optimizar la salud, aumentar la energía y promover la longevidad. El experto enfatizó que es crucial adaptar tanto la enseñanza como las prácticas profesionales a los nuevos descubrimientos científicos. “La nutrición es una ciencia muy joven y avanza rápido; nuestro reto es mantenernos al ritmo de ese avance”, afirmó.

La importancia de un enfoque integral en la salud

A lo largo de su conferencia, Nutrillermo destacó la necesidad de examinar más ampliamente los factores que afectan el bienestar humano. Según él, aspectos como la alimentación, el descanso y la exposición a la luz natural son fundamentales. “No solo la comida nos nutre: también lo hacen la luz, el sueño y nuestros hábitos cotidianos”, subrayó, insistiendo en que estos elementos deben ser integrados en el ámbito académico y profesional.

A pesar de que algunas de sus ideas pueden generar controversia, el ponente defendió la importancia de seguir investigando. “La ciencia avanza cuando se moderniza y se atreve a cuestionar lo que ya no sirve; lo importante es hacerlo con rigor, humildad y apertura al conocimiento”, comentó. También resaltó la necesidad urgente de formar a nuevos profesionales sanitarios capaces de entender cómo los hábitos y el entorno influyen en nuestra salud. “Debemos formar a un nuevo perfil de profesional sanitario que entienda cómo los hábitos y el entorno determinan nuestra salud”, concluyó, recordando que la tecnología puede ser una aliada si se utiliza con criterio y respaldo científico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios