iymagazine.es

Alimentación Futuro

Expertos analizan los desafíos de la alimentación del futuro en Valencia
Ampliar

Expertos analizan los desafíos de la alimentación del futuro en Valencia

miércoles 08 de octubre de 2025, 13:12h

Ocho expertos se reúnen en Valencia para discutir los desafíos de la alimentación del futuro, abordando temas como sostenibilidad, salud y seguridad alimentaria en el contexto del crecimiento poblacional.

El Observatorio Mixto sobre la Alimentación del Futuro, bajo la dirección de los catedráticos Gregorio Varela de la Universidad CEU San Pablo y Daniel Ramón Vidal de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha inaugurado un foro científico en Valencia. Este evento reúne a destacados expertos para abordar las tendencias y desafíos del sector agroalimentario, tales como el crecimiento poblacional, el envejecimiento, el aumento de la obesidad y la sostenibilidad agrícola.

Durante esta primera jornada, se han congregado ocho especialistas que examinan cómo será la alimentación en el futuro. Según Daniel Ramón, codirector del Observatorio y catedrático de Tecnología de los Alimentos, “la alimentación es una actividad cotidiana que enfrenta grandes retos relacionados con la seguridad alimentaria, la salud y la sostenibilidad”. El objetivo del observatorio es proporcionar información actualizada y basada en investigaciones científicas sobre estos desafíos y sus posibles soluciones.

Tendencias en Agroalimentación

Por su parte, Gregorio Varela, también codirector del Observatorio y catedrático de Nutrición, enfatiza que “si permitimos que la ciencia trabaje adecuadamente, podremos garantizar un futuro con alimentos suficientes para todos, que sean saludables y agradables al paladar”. Esta visión busca integrar sostenibilidad en la producción alimentaria con beneficios dietéticos, especialmente ante problemas como el envejecimiento poblacional y la obesidad.

“Si dejamos pensar y trabajar a la ciencia, en el futuro habrá una alimentación suficiente para todos, sostenible, que cuide de nuestra salud y que, además, nos guste”

El foro se lleva a cabo en el Palacio de Colomina de Valencia. Entre los participantes se encuentra José Miguel Mulet, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-UPV-CSIC), quien analiza el estado actual del sector agroalimentario. Además, Amparo López, directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), presenta las tendencias actuales en investigación agroalimentaria. La doctora Begoña Ruiz, del centro tecnológico AINIA, explora las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para el desarrollo de productos agroalimentarios.

Nuevas Perspectivas en Nutrición

Asimismo, José Viña Ribes, catedrático de la UV e investigador del INCLIVA, aborda hoy la relación entre nutrición y envejecimiento celular. En cuanto a seguridad alimentaria, Juan José Quereda, catedrático de Microbiología en CEU UCH e investigador Ramón y Cajal, lidera un grupo dedicado a estudiar Listeria. Por último, Diego Orzáez, investigador científico del IBMCP-UPV-CSIC, presenta avances sobre las plantas del futuro desde una perspectiva biotecnológica y agrícola.

El Observatorio Mixto sobre la Alimentación del Futuro, creado por las Universidades CEU San Pablo y CEU Cardenal Herrera, se dedica a generar información actualizada basada en investigaciones científicas sobre los retos globales relacionados con la alimentación. A través de alianzas entre centros de investigación e instituciones, busca ofrecer una visión integradora para encontrar soluciones a los desafíos en materia de sostenibilidad, salud y seguridad alimentaria.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios