iymagazine.es

Sostenibilidad Robótica

Premian el proyecto GREENS por su enfoque en la sostenibilidad en robótica a pequeña escala

Premian el proyecto GREENS por su enfoque en la sostenibilidad en robótica a pequeña escala

viernes 24 de octubre de 2025, 10:36h

El proyecto GREENS, impulsado por la Universidad de Barcelona, recibe un premio en el Sustainability Day 2025 por su enfoque en reducir el impacto ambiental de la robótica a pequeña escala.

El proyecto GREENS, una iniciativa pionera respaldada por la Universidad de Barcelona y financiada a través del programa Horizonte Europa, ha sido galardonado en el Sustainability Day 2025. Este evento, que se celebró el 21 de octubre en el Museo Reina Sofía de Madrid, reconoció las mejores acciones de sostenibilidad del año.

GREENS busca establecer un vínculo entre la robótica a pequeña escala y la sostenibilidad ambiental. La premiación tuvo lugar en un contexto donde más de sesenta iniciativas fueron destacadas en diversas categorías, incluyendo administraciones públicas, empresas e instituciones académicas. El evento reunió a más de ochocientos profesionales del sector para intercambiar ideas sobre los retos y éxitos en materia de sostenibilidad.

Un enfoque innovador hacia la sostenibilidad

La dirección del proyecto está a cargo de Maria Guix, investigadora del grupo Chemistry In Flow and Nanomaterials Synthesis (ChemInFlow), bajo la supervisión del profesor Josep Puigmartí, del Departamento de Ciencia de Materiales y Química Física. Este equipo tiene como objetivo integrar la sostenibilidad en el diseño, fabricación y aplicación de plataformas micro- y nanorobóticas.

GREENS se propone abordar la preocupación creciente sobre el impacto ambiental que podrían generar estas tecnologías. Desde febrero de 2025 hasta enero de 2029, el proyecto trabajará para minimizar cualquier efecto ecológico perjudicial asociado con la robótica a pequeña escala. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la Comisión Europea, contribuyendo así a su meta de convertir a Europa en una economía circular y sostenible.

Colaboraciones internacionales para un futuro sostenible

Aparte de la Universidad de Barcelona, otras instituciones están involucradas en este esfuerzo colaborativo. Participan la Universidad Autónoma de Barcelona, la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI) – Universidad Pompeu Fabra, así como universidades e instituciones desde Italia hasta Suecia.

Durante la ceremonia, Maria Guix estuvo acompañada por Carlos Franco, representante de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, y Pere Fullana, procedente de ESCI-UPF. Juntos subrayaron la importancia del trabajo conjunto en pro del medio ambiente y las nuevas tecnologías.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios