El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago se reunió recientemente en San Xerome para abordar diversas cuestiones de carácter académico y administrativo. En esta sesión, se acordó realizar modificaciones normativas que buscan adaptarse a las necesidades actuales de varias plataformas científico-tecnológicas.
Una de las decisiones más destacadas fue la modificación del reglamento para la creación, modificación y supresión de las Plataformas Científico-Tecnolóxicas. Esta reforma introduce la figura de un responsable técnico que brindará apoyo cuando el volumen de actividad o la complejidad de las instalaciones lo requieran. La propuesta para su nombramiento será realizada por quien tenga la responsabilidad científico-técnica de cada plataforma.
Ajustes en los Institutos y Programas Académicos
Asimismo, se aprobó la extinción del Instituto de Criminoloxía, tras la reciente modificación del mapa de titulaciones de la USC y su oferta formativa en criminología. Esta decisión permitirá dar paso al nuevo Instituto de Ciencias Forenses Luis Concheiro (INCIFOR), que ha decidido establecer una nueva unidad científico-técnica dedicada a esta área.
En el ámbito académico, se subrayó la importancia de atraer estudiantes internacionales como parte del proceso de internacionalización de la USC. Por ello, se establecieron criterios para facilitar el acceso a titulaciones a personas tituladas fuera de España que no cuenten con títulos homologados o equivalentes. Este paso es fundamental para regular el reconocimiento de equivalencia de estudios extranjeros para acceder a másteres, doctorados y otros programas propios de la universidad.
Nuevas Normativas y Propuestas en Personal
Además, se dio luz verde al reglamento sobre programas simultáneos de estudios y a las estructuras curriculares específicas dentro de la USC. También se modificaron aspectos relacionados con el Programa de Doctorado en Lógica, Filosofía de la Ciencia y Estudios Sociales de la Ciencia, así como los reglamentos sobre trabajos finales y cursos propios.
En cuanto al personal docente, se aprobó una prórroga del contrato para una profesora asociada en Ciencias da Saúde y se corrigieron errores en la propuesta sobre asignación de complementos por mérito docente para 2024.
Otros Asuntos Relevantes
La reunión también abordó otros temas importantes, como la cobertura de una vacante en la comisión encargada de atender casos relacionados con violencias sexuales y acoso por motivos diversos. Asimismo, se designaron representantes del Consello de Goberno en iniciativas como iLTIUS e iTERRA y se discutió sobre el uso temporal del espacio en el inmuble del pabellón de servicios para CITMAga.
Finalmente, se aprobó la adhesión al Clúster ACUIPLUS y el diseño del nuevo logo institucional del Idega, cerrando así una jornada productiva llena de decisiones estratégicas para el futuro académico y administrativo de la USC.