El proyecto de Ley Universitaria para Andalucía (LUPA) representa un avance significativo en los derechos del estudiantado de educación superior. Esta iniciativa legislativa, que ya ha sido presentada al Parlamento para su debate y aprobación, introduce importantes medidas como la bonificación de matrículas, la posibilidad de desconexión digital y la suspensión temporal de estudios.
Según los artículos 32 y 35 del proyecto, el alumnado del sistema público universitario podrá beneficiarse de un sistema de bonificación en los precios de matrícula. Para el año 2025, se destinarán 43,66 millones de euros, lo que permitirá cubrir hasta el 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula. Aunque esta medida ya se aplica actualmente, su inclusión en la LUPA refuerza su continuidad y promueve tanto el rendimiento académico como la igualdad de oportunidades. Así, se busca asegurar que los jóvenes andaluces puedan completar su formación universitaria sin verse obligados a abandonar sus estudios por razones económicas.
Nuevos Derechos para Estudiantes Universitarios
La LUPA también establece como derecho la solicitud de periodos de suspensión temporal de estudios, adaptándose a las normativas específicas de cada universidad andaluza. Además, se contempla la desconexión digital y la conciliación entre actividades académicas y deportivas, especialmente para aquellos alumnos reconocidos como deportistas de alto nivel.
Otro aspecto relevante es la promoción de programas destinados a mejorar la movilidad del estudiantado. Esto incluye facilitar su formación integral y fomentar el conocimiento del entorno social, cultural y académico tanto a nivel autonómico como internacional, priorizando iniciativas como Erasmus+.
Aumento en la Participación Estudiantil
Por primera vez, el nuevo marco normativo aborda la necesidad de facilitar el acceso a residencias estudiantiles mediante programas conjuntos entre instituciones académicas. Esta medida no está contemplada en la actual Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Asimismo, se establece que las becas y ayudas ofrecidas por las universidades incluirán aspectos relacionados con la vivienda.
La LUPA también prevé una respuesta inmediata ante vacantes docentes. Según lo estipulado en el artículo 38.6, se garantizará la cobertura docente mientras se lleva a cabo el proceso administrativo para contratar nuevos profesores.
Reformas en la Gestión Universitaria
En cuanto a la gestión universitaria, se ampliará la participación estudiantil. La ley propone que rectores, decanos y directores sean elegidos mediante sufragio universal. En particular, el rector será elegido por un único mandato de seis años a través de votación directa por miembros de la comunidad universitaria.
Los titulares del decanato o dirección serán seleccionados entre una terna propuesta por el rector o cualquier miembro del cuerpo docente permanente mediante elecciones directas. Los directores de departamento también serán elegidos por sufragio universal durante un periodo similar.
Finalmente, las funciones del Consejo Asesor de Estudiantes Universitarios de Andalucía se verán ampliadas. Este órgano colegiado será responsable de garantizar los derechos del estudiantado y valorará las políticas universitarias antes de su implementación. Con estas nuevas atribuciones, los estudiantes podrán participar activamente en decisiones que les afecten directamente.