iymagazine.es

Salud Mental

Inauguran la Cátedra de Comunicación, Salud Mental y Adicciones en la CEU UCH
Ampliar

Inauguran la Cátedra de Comunicación, Salud Mental y Adicciones en la CEU UCH

martes 28 de octubre de 2025, 09:11h

La CEU UCH ha inaugurado la Cátedra de Comunicación, Salud Mental y Adicciones, entregando los I Premios Padre Jofré que reconocen la labor en humanización y divulgación de la salud mental.

La Universidad CEU Cardenal Herrera ha inaugurado su nueva Cátedra de Comunicación, Salud Mental y Adicciones en un evento celebrado en el Aula Magna del edificio de Salud. Esta presentación tuvo lugar durante la I Jornada de Comunicación y Salud Mental, donde también se entregaron los I Premios Padre Jofré a la Humanización de la Comunicación en Salud Mental, que reconocen a ocho profesionales y entidades comprometidos con la divulgación y comunicación en este ámbito.

El acto fue presidido por el rector de la CEU UCH, Higinio Marín, acompañado por el director general de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanitat, Bartolomé Pérez, y la directora de la cátedra, Maria Pilar Paricio. También estuvieron presentes otros miembros destacados del cuerpo académico como la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, José Amiguet.

Nueva Cátedra para Promover la Salud Mental

La Cátedra tiene como objetivo fomentar el conocimiento sobre la comunicación ética como herramienta esencial para promover y prevenir problemas relacionados con la salud mental y las adicciones. Este esfuerzo busca combatir el estigma, los estereotipos y la desinformación que rodean estas cuestiones. La cátedra cuenta con un equipo integrado por 17 investigadores que trabajan en diversas disciplinas relacionadas con estos temas.

“Esta cátedra trata de abrir un espacio de reflexión, investigación y transferencia para contribuir al conocimiento y promoción de la salud mental”, afirmó Higinio Marín durante su intervención. Por su parte, Bartolomé Pérez subrayó que es crucial que los medios incluyan más frecuentemente temas relacionados con la salud mental en sus agendas informativas, ya que son fundamentales para sensibilizar a la sociedad sobre estas problemáticas.

I Jornada sobre Comunicación y Salud Mental: Reflexiones Clave

En el marco de esta jornada inaugural, se llevaron a cabo dos conferencias relevantes. La primera fue presentada por Carlos Roncero, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, quien abordó “La situación de la salud mental en España”. En su exposición, destacó cómo las adicciones comportamentales pueden surgir entre los jóvenes debido a trastornos como ansiedad o depresión.

La segunda conferencia estuvo a cargo del codirector de la cátedra, Francisco Bueno-Cañigral, quien habló sobre “El Padre Jofré y su contribución a la humanización de la salud mental”. Resaltó el papel pionero del dominico valenciano Fray Juan Gilabert Jofré en el establecimiento del primer hospital psiquiátrico del mundo en 1409, donde se buscaba ofrecer un trato humano a las personas con enfermedades mentales.

Premios Padre Jofré: Reconocimiento a Profesionales Destacados

Al finalizar esta jornada significativa, se llevó a cabo la entrega de los I Premios Padre Jofré a la humanización de la salud mental. Un jurado compuesto por expertos reconoció a varios profesionales destacados en diferentes categorías:

  • Premio a la Trayectoria de Información periodística en materia de salud mental: Laura Hijón García, conductora del programa «Hablamos de Salud Mental” en RNE; junto con Ana Alonso Muñoz, periodista en Europa Press Valencia.
  • Premio a Campañas de comunicación sobre salud mental: otorgado al Consejo General de Psicología y a la Federació Salut Mental CV.
  • Premio a Proyectos Audiovisuales: entregado al director cinematográfico José Manuel Carrasco y al festival Miradesfest.
  • Premio a Divulgadores digitales: para las expertas Marián Rojas Estapé y María Esclapez Cartagena.

Aparte, se otorgaron dos premios especiales por su labor durante situaciones críticas: uno para Eva Jordá Carreras, jefa de Psicología Clínica del Hospital General de Valencia; y otro para Miguel Ángel Noceda, presidente de FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas). Ambos fueron reconocidos por su contribución durante situaciones difíciles como DANA.

Agradecimientos especiales fueron dirigidos hacia Asociación Albero Artesanos , que facilitó el desarrollo e implementación del evento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios