La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se ha posicionado como un referente en el ámbito de la empleabilidad universitaria al participar en el estudio más exhaustivo realizado en España sobre la relación entre universidades y empresas. Este análisis, titulado Talento Universitario y Empresa: valoración de perfiles, contratación y futuro del empleo en España, examina las condiciones laborales y la calidad del empleo disponible para los graduados.
La responsable del Observatorio de Empleabilidad UAM, Ana Sanjuán María, ha sido una figura clave en este proyecto, contribuyendo significativamente al capítulo 5 del informe. En él, se lleva a cabo un análisis detallado sobre las condiciones laborales que enfrentan los titulados universitarios. Este estudio es considerado un hito por su enfoque integral y por reunir información de casi 7.000 empresas españolas acerca de las competencias y perfiles que buscan en los nuevos egresados.
Colaboración Interinstitucional sin Precedentes
El trabajo fue impulsado por el Subgrupo de Observatorios del Grupo de Empleo de la Comisión de Asuntos Estudiantiles de la CRUE, lo que demuestra un esfuerzo colaborativo entre más de 50 universidades públicas y privadas. Esta colaboración es única en el contexto español y refleja una voluntad compartida de mejorar la inserción laboral de los graduados.
El informe destaca que las competencias transversales son ahora esenciales para el mercado laboral, convirtiéndose en un elemento central en los estudios sobre inserción profesional dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. La UAM ha hecho de la empleabilidad uno de sus objetivos estratégicos, ofreciendo diversos servicios orientados a facilitar la transición entre el sistema educativo y el mundo laboral.
Análisis Profundo sobre la Relación Universidad-Empresa
El documento no solo aborda las condiciones laborales, sino también aspectos cruciales como los procesos de selección y las previsiones futuras de contratación. Su metodología rigurosa proporciona una base empírica sólida que puede ser utilizada para mejorar tanto la empleabilidad como el diseño curricular, fortaleciendo así el vínculo entre la educación superior y el tejido empresarial.
Además, se subraya que existen múltiples estrategias que refuerzan esta relación, tales como parques tecnológicos, cátedras o títulos duales. Estas iniciativas están respaldadas por una legislación que otorga a las empresas un papel fundamental en las actividades educativas.
Acceso Abierto para Fomentar el Diálogo
Desde la Oficina de Prácticas Externas y Empleabilidad, se ha enfatizado la importancia del acceso abierto al estudio, con el objetivo de facilitar su consulta y maximizar su utilidad como herramienta analítica. Se invita a toda la comunidad universitaria y profesional a contribuir con aportaciones al contenido, promoviendo así un diálogo constructivo sobre cómo mejorar la empleabilidad y elevar la calidad del sistema universitario español.