iymagazine.es

Inversión startups

La inversión en startups crece un 15% en 2025, pero se centra en fases avanzadas

La inversión en startups crece un 15% en 2025, pero se centra en fases avanzadas

jueves 30 de octubre de 2025, 11:52h

La inversión privada en startups españolas creció un 15% en 2025, alcanzando 2.606 millones de euros, pero se concentra en fases avanzadas, dificultando el acceso a capital para proyectos iniciales.

El Observatorio de Startups de la Fundación Bankinter ha publicado un informe que revela un notable crecimiento en la inversión privada en startups españolas, alcanzando un incremento del 15 % durante los primeros nueve meses de 2025. Este aumento se traduce en un total de 2.606 millones de euros. Sin embargo, es importante destacar que esta financiación se está concentrando cada vez más en etapas avanzadas, como las rondas Series A, B y C. En contraste, las inversiones en fases iniciales, como las rondas preseed y seed, han experimentado una caída del 19 %, lo que dificulta el acceso al capital para muchos proyectos emergentes.

Análisis del contexto actual de inversión en startups

Entre las principales conclusiones del informe se destaca que el venture capital lidera el 71 % de las rondas de inversión, con un total de 205 operaciones registradas. Además, solo se cerraron dos megarondas (aquellas superiores a 50 millones de euros) durante el tercer trimestre, lo que representa una disminución del importe total invertido del 36 %.

Barcelona se consolida como la ciudad líder en cuanto a volumen de inversión, mientras que los sectores más activos incluyen software con 527 millones de euros, turismo con 346 millones de euros, y productividad con 272 millones de euros. También se observa un crecimiento significativo en las operaciones que involucran inversión mixta nacional e internacional, representando casi la mitad del total.

Creciente riesgo para startups en fase inicial

La notable disminución en la inversión semilla y presemilla refleja una tendencia preocupante: los inversores están priorizando startups más consolidadas que ya han demostrado su tracción y poseen modelos de negocio validados. Esta situación deja a numerosos emprendedores con ideas prometedoras sin acceso a financiación privada.

En respuesta a este panorama desafiante, mentorDay ha decidido ofrecer su programa gratuito de aceleración para ayudar a startups que buscan conectar con inversores privados, business angels y fondos de venture capital. Este programa está diseñado para abordar todas las necesidades del emprendedor que busca financiación.

Aceleración gratuita para emprendedores: mentorDay ofrece apoyo integral

El programa incluye una revisión exhaustiva del plan de negocio para hacerlo atractivo ante posibles inversores, así como la elaboración profesional del investor deck y el pitch. Además, proporciona entrenamiento intensivo para presentar ante inversores reales y participación en un Investor Day, donde los emprendedores podrán interactuar con los inversores más activos del ecosistema.

Llama la atención que la inscripción al programa es totalmente gratuita y no requiere ceder equity. Los emprendedores interesados pueden registrarse en mentorday.es, donde recibirán acompañamiento personalizado y mentoría por parte de más de 1.000 empresarios voluntarios, quienes están dispuestos a ayudarles a transformar sus ideas en proyectos financiables.

Quiero acelerar mi startup con mentorDay

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios