La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha puesto en marcha un curso titulado ‘Asesoramiento preventivo y reactivo en incidentes de ciberseguridad’. Este programa formativo, que se ofrecerá de manera gratuita, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los profesionales del ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El curso se desarrollará en dos ediciones: la primera del 3 al 14 de noviembre y la segunda del 24 de noviembre al 4 de diciembre. Ambas sesiones tendrán lugar en modalidad presencial en el Aulario de la Universidad de León, con horario establecido entre las 16:00 y las 20:00 horas. Los participantes recibirán una equivalencia de 1,7 créditos ECTS.
Objetivos y Contenidos del Curso
El propósito principal del curso es capacitar a los asistentes en aspectos fundamentales relacionados con la ciberseguridad. Esto incluye tanto el asesoramiento preventivo como la respuesta ante incidentes cibernéticos. De esta forma, se busca potenciar la empleabilidad en un sector que demanda cada vez más profesionales cualificados.
A lo largo del programa, los participantes adquirirán conocimientos sobre el uso seguro y responsable de Internet, así como sobre el marco legal español e internacional que regula esta disciplina. Además, se desarrollarán competencias esenciales para el ejercicio profesional, incluyendo habilidades comunicativas en contextos de asesoramiento y resolución de incidentes.
Formación Práctica y Análisis de Casos Reales
Una parte crucial del curso será el análisis práctico de incidentes reales en ciberseguridad. Esta metodología permitirá a los asistentes aplicar directamente los conocimientos adquiridos a situaciones laborales concretas. También se abordarán temas como la normativa legal relacionada con la protección de datos y la privacidad, así como la identificación de amenazas y vulnerabilidades tanto en usuarios individuales como en organizaciones.
El curso está dirigido a profesionales y estudiantes que cuenten con formación académica o experiencia laboral previa en el sector TIC. Para participar, deberán presentar documentación que valide su titulación o experiencia profesional correspondiente.
Cátedras de Ciberseguridad: Un Programa Integral
El INCIBE, dentro del marco del Programa Global de Innovación en Seguridad, busca elevar las capacidades y recursos en ciberseguridad a través del establecimiento de sinergias entre los ámbitos académico, empresarial y tecnológico. Esta iniciativa tiene como fin promover el conocimiento y su transferencia al sector productivo.
A través del programa se pretende fortalecer las capacidades cibernéticas no solo a nivel individual sino también para PYMES y otros actores relevantes. La formación especializada es uno de los pilares fundamentales para impulsar este sector crítico dentro del contexto actual.
Acerca del INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, se consolida como una entidad clave para el desarrollo seguro digital tanto para ciudadanos como empresas. Su labor incluye fomentar iniciativas relacionadas con I+D+i y potenciar el talento especializado en este ámbito.