iymagazine.es

Inundaciones Mediterráneo

Tercera sesión del proyecto “LocAll4Flood” sobre soluciones naturales ante inundaciones repentinas
Ampliar

Tercera sesión del proyecto “LocAll4Flood” sobre soluciones naturales ante inundaciones repentinas

viernes 31 de octubre de 2025, 18:51h

El proyecto "LocAll4Flood" organiza una sesión formativa en Vic sobre soluciones naturales para mitigar inundaciones repentinas, abordando el impacto del cambio climático en el Mediterráneo.

Los efectos del cambio climático en el Mediterráneo se han intensificado notablemente, evidenciándose en fenómenos como las inundaciones repentinas. Este tipo de inundaciones ocurre cuando lluvias torrenciales caen en un corto periodo, provocando que ríos y torrentes con escaso caudal se vean desbordados en cuestión de horas. Un claro ejemplo de esto tuvo lugar hace un año en la Comunidad Valenciana, donde zonas normalmente secas quedaron sumergidas.

En este contexto, el proyecto “LocAll4Flood”, impulsado por el Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), busca profundizar en la prevención, adaptación y mitigación del riesgo de inundaciones repentinas en las cuencas mediterráneas.

Sesiones formativas para combatir inundaciones

Con el objetivo de generar conocimiento sobre la prevención de estas inundaciones, el proyecto ha organizado diversas sesiones formativas en diferentes localidades del Mediterráneo, donde se están llevando a cabo pruebas piloto. Países como Malta, Bulgaria, Italia, Grecia y España han sido anfitriones de estos encuentros que reúnen a actores clave del sector público local y regional, expertos académicos y miembros de la sociedad civil.

La tercera sesión formativa se llevará a cabo el próximo viernes 7 de noviembre a las 9 h en la Biblioteca Pilarin Bayés de Vic. Este evento se centrará en estrategias de mitigación mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (NBS), con el fin de abordar los riesgos asociados a las inundaciones repentinas.

Análisis técnico y oportunidades locales

Durante esta sesión, los participantes tendrán la oportunidad de conocer un estudio técnico realizado dentro del proyecto sobre las posibles NBS que podrían implementarse en Vic y Gurb para prevenir inundaciones fluviales. Se debatirán tanto las oportunidades como las barreras relacionadas con su implementación en estos municipios. Además, se explorarán otras NBS que podrían ayudar a reducir los riesgos vinculados a las inundaciones pluviales en la región.

Las sesiones anteriores contaron con la participación activa de representantes locales como el Ayuntamiento de Vic y el Ayuntamiento de Gurb, así como entidades como la Guardia Urbana y los Bomberos. También participaron organismos regionales como la Agencia Catalana del Agua (ACA) y Protección Civil de la Generalitat de Catalunya.

Un camino hacia una gestión coordinada del riesgo

La primera sesión formativa tuvo lugar en marzo y se enfocó en aspectos fundamentales como la prevención y los principios de gestión del riesgo de inundación. Esta reunión reunió a servicios de emergencia y autoridades locales para cartografiar áreas vulnerables e implementar un sistema eficaz de alerta temprana.

En junio se celebró una segunda sesión que abordó temas relacionados con la sensibilización y el análisis del papel crucial que juegan los agentes implicados durante situaciones críticas. En esta ocasión se presentaron materiales educativos elaborados por el proyecto basados en encuestas sobre percepción del riesgo entre residentes y trabajadores en áreas propensas a inundaciones.

Colaboración internacional para soluciones efectivas

A lo largo de estas sesiones interactivas, se ha promovido un intercambio fructífero de ideas que ha contribuido al desarrollo de estrategias más completas para gestionar el riesgo de inundación. Los socios del proyecto “LocAll4Flood” incluyen diversas instituciones internacionales como Euroregion Pyrenees Mediterranean (Francia/España), GLOWATER – Universidad de las Islas Baleares (España), Energy and Water Agency (Malta), Black Sea – Danube Association for Research and Development (Bulgaria), National Research Coun HYDS (España) y Aristotle University of Thessaloniki (Grecia). Cada uno aporta experiencia valiosa al enfoque colaborativo del proyecto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios