El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca fue el punto de encuentro para el evento empresarial titulado “Universidad y empresa por el talento”. Este encuentro, que tuvo como figura central a Gerardo Gutiérrez, presidente de Gadea Grupo Farmacéutico, se llevó a cabo en el marco del programa Empresas Amigas Alumni (EAA), en colaboración con el CES–CyL. Durante la cita, se reunieron representantes del ámbito académico, empresarial e institucional para evaluar los avances del programa y reafirmar su compromiso conjunto en la promoción del talento joven, la empleabilidad y el emprendimiento.
La vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social, Marta Gutiérrez, destacó que “la formación universitaria alcanza su verdadera plenitud cuando se traslada a la práctica”, enfatizando la importancia de que los conocimientos adquiridos en las aulas se apliquen en contextos reales. En este sentido, anunció también una nueva convocatoria de los Premios al Talento Joven, destinados a estudiantes y antiguos alumnos, cuya entrega está programada para el 11 de marzo en el Teatro Liceo.
Un diálogo sobre emprendimiento y educación
Gerardo Gutiérrez, quien ha estado vinculado al mundo del emprendimiento desde 1991 con la creación de Gadea Grupo Farmacéutico, participó en un diálogo junto a Mónica P. Alaejos, profesora titular del Área de Comunicación de la Universidad. Durante su intervención, Gutiérrez expresó su preocupación por la situación actual en el ámbito educativo: “creo que se ha dado un paso atrás en el desarrollo de las competencias transversales básicas”, subrayando que si “falla la materia prima es difícil poder construir”. Además, elogió iniciativas como EAA que destacan el papel fundamental de las empresas en la sociedad.
Isidoro Alanís, presidente de Global Exchange y consejero de Alumni, ofreció un balance positivo sobre el programa ante los empresarios presentes. “Los datos son muy buenos”, afirmó Alanís, quien resaltó que EAA incluye empresas de todos los tamaños, desde multinacionales hasta pequeñas y medianas empresas (pymes). El objetivo es seguir fortaleciendo la figura del “nuevo empresario” y fomentar una cultura emprendedora entre los estudiantes.
Agradecimientos y colaboración institucional
Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, expresó su agradecimiento por formar parte de un programa que facilita la conexión entre la universidad y aquellos que se están formando en ella con el sector empresarial y el tercer sector. Este tipo de iniciativas no solo promueven el talento sino que también demuestran cómo gestionar dicho talento al servicio del bienestar social en Castilla y León.