iymagazine.es

Educación Caribe

Encuentro educativo en Cartagena aborda prácticas formativas en el Caribe
Ampliar

Encuentro educativo en Cartagena aborda prácticas formativas en el Caribe

viernes 31 de octubre de 2025, 19:00h

El VII Encuentro de Prácticas de Licenciaturas en Educación reunió a académicos en Cartagena, abordando la transformación educativa y la inclusión en el Caribe colombiano, con ponencias y experiencias innovadoras.

La Corporación Universitaria Iberoamericana participó activamente en el VII Encuentro de Prácticas de Licenciaturas en Educación, organizado por ASCOFADE Capítulo Caribe. Este evento tuvo lugar los días 25 y 26 de septiembre de 2025 en Cartagena de Indias, bajo el lema *Transformaciones e impacto de las prácticas formativas en el Caribe colombiano*.

El encuentro, impulsado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena (UMAYOR), reunió a docentes, estudiantes e investigadores de diversas Facultades de Educación afiliadas a ASCOFADE. Su objetivo fue reflexionar sobre el papel transformador que desempeñan las prácticas pedagógicas en los contextos educativos del Caribe colombiano.

Colaboración Académica y Temáticas Abordadas

Con el apoyo de instituciones como la Universidad del Atlántico, la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Cartagena, así como la Fundación Universitaria Colombo Internacional y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, el evento se desarrolló en un formato presencial que incluyó jornadas académicas con conferencias, mesas de trabajo, cartografías pedagógicas y ferias de experiencias.

La programación contempló ponencias organizadas en tres líneas temáticas:

  1. Prácticas pedagógicas desde los territorios.
  2. Desafíos de la práctica pedagógica en contextos de inclusión y diversidad.
  3. Tendencias digitales y nuevos imaginarios en la práctica educativa.

Ponentes Destacados y Perspectivas Educativas

El evento también contó con la presencia de conferencistas tanto nacionales como internacionales, destacando a la Dra. Catalina Durán (UNICEF) y a la Dra. Sandra Milena Durán Chiappe (Universidad Pedagógica Nacional). Estas expertas ofrecieron valiosas perspectivas sobre los desafíos que enfrenta la educación y la formación docente en un contexto marcado por transformaciones tecnológicas y sociales, especialmente en áreas rurales.

Este encuentro se erigió como un espacio significativo para la apropiación social del conocimiento, facilitando la visibilización de experiencias prácticas y el fortalecimiento de redes académicas regionales enfocadas en la innovación educativa. Se destacó así el compromiso con una formación docente que promueva equidad y diversidad.

Compromiso Institucional con la Educación Transformadora

A través de su participación, la IBERO reafirmó su compromiso con una formación docente de calidad. La institución busca fortalecer las prácticas pedagógicas como herramientas para generar transformación social, además de consolidar redes académicas que fomenten innovación, inclusión y pensamiento crítico en los territorios del Caribe colombiano.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios