El Open Science Tour 2025 se presenta como un evento emblemático que promueve la ciencia abierta en la Universidad Paris-Saclay, programado del 3 al 7 de noviembre de 2025. Este encuentro se desarrollará en diversos espacios del campus y en laboratorios asociados, ofreciendo una plataforma para la exploración y práctica de conceptos fundamentales de la ciencia abierta.
Durante estos cuatro días, los asistentes podrán participar en una variedad de actividades que incluyen stands interactivos, talleres, juegos y sesiones de intercambio. El objetivo es dar a conocer las herramientas y prácticas que están moldeando el futuro de la investigación científica. A través de dinámicas participativas, el evento busca demostrar que la ciencia abierta es más que una aspiración; es una realidad tangible accesible para todos.
Actividades y Programa del Evento
Investigadores, estudiantes y personal administrativo tendrán la oportunidad de adentrarse en los principios de la apertura en la investigación. Esto abarca desde el acceso libre a publicaciones hasta el intercambio de datos y el uso de software libre. La iniciativa está diseñada para fomentar un diálogo enriquecedor sobre cómo estas prácticas pueden integrarse en el día a día académico.
El programa incluye:
Lunes 3 de noviembre 2025
13:30 – 14:30: Estrategias de publicación en un contexto de ciencia abierta (UMR SAYFOOD – Bâtiment E, AgroparisTech).
Mardi 4 novembre 2025
10:00 – 12:00: Taller sobre Ciencia Abierta (ENS Paris-Saclay – Espace Atrium).
Juegos y Talleres Participativos
Jueves 6 de noviembre 2025
11:30 – 14:00: Taller sobre Ciencia Abierta (IUT de Sceaux – atelier IdHAL).
12:00 – 14:00: Juego de mesa “liberar la ciencia” (hall del Forum, AgroparisTech).
Viernes 7 de noviembre 2025
10:00 – 12:00: Actividades sobre Ciencia Abierta (CIAMS – UFR STAPS).
14:00 – 15:00: Revisión de estrategias de publicación en un contexto abierto (EcoSYS).
Para más detalles, visita el sitio oficial del evento.
A través del Open Science Tour, se busca no solo informar sino también involucrar a toda la comunidad académica en un movimiento hacia una investigación más accesible y colaborativa.