iymagazine.es

Memoria Democrática

Jornadas sobre memoria democrática en Gandía por el 50 aniversario de la muerte de Franco
Ampliar

Jornadas sobre memoria democrática en Gandía por el 50 aniversario de la muerte de Franco

viernes 31 de octubre de 2025, 19:09h

La Universitat de València y el Ayuntamiento de Gandia organizan jornadas sobre memoria democrática, reflexionando sobre el franquismo y la Transición, del 19 al 28 de noviembre.

El Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València, en colaboración con el Ayuntamiento local, a través de su Concejalía de Memoria Democrática, ha puesto en marcha unas jornadas académicas y divulgativas que abordan temas cruciales como el franquismo, la Transición y la transmisión de la memoria histórica a las nuevas generaciones.

La presentación del programa tuvo lugar en la casa consistorial, donde participaron la directora del Centre Internacional de Gandia, Carme Melo, junto a la concejal de Memoria Democrática, Alicia Izquierdo. También estuvieron presentes el presidente de la Asociación Republicana de la Safor, Salvador Sanchís, y la presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo en Gandia, Núria Martí. Estas entidades colaboran en la organización del evento titulado: “50 años de la muerte del dictador. La memoria continúa en pie. Por las víctimas del silencio, por quienes todavía esperan justicia”.

Actividades programadas para reflexionar sobre el pasado

Las actividades se desarrollarán entre el 19 y el 28 de noviembre, llenando Gandia de espacios para la reflexión, el debate y el aprendizaje sobre la memoria histórica. El Centro Internacional acogerá un curso titulado “Historia, memoria y didáctica del franquismo y la Transición”, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre. Este curso, coordinado por los profesores Néstor Banderas, Antonio Calzado y Carlos Fuentes, está abierto a toda la ciudadanía.

Melo ha expresado su deseo de crear un espacio abierto que enseñe a las nuevas generaciones a reconocer los peligros que representan los discursos autoritarios y los relatos falsos sobre el pasado. Asimismo, ha resaltado el compromiso continuo de la Universitat con la memoria democrática, manifestando que este año es especialmente significativo al conmemorarse cinco décadas desde la muerte del dictador.

Un espacio para el diálogo y el aprendizaje colectivo

Alicia Izquierdo ha subrayado que esta colaboración entre el Ayuntamiento, la Universitat y diversas entidades memorialistas busca ofrecer un espacio enriquecedor para reflexionar y debatir. Ha enfatizado que “la memoria democrática no es nostalgia, sino una herramienta fundamental para garantizar valores como libertad, igualdad y justicia”. Desde la Asociación Republicana han destacado también la necesidad de combinar investigación con divulgación accesible.

Las jornadas incluirán conferencias, proyecciones, exposiciones y presentaciones de libros. Se espera abrir diálogos entre la comunidad universitaria y los ciudadanos con miras a avanzar en verdad, justicia y reparación. En este sentido, se proyectarán documentales en la Casa de la Marquesa, seguidos por coloquios con sus autores. Entre las proyecciones destacadas están: Castigados, dirigida por José Miguel Santacreu (25 de noviembre), y El patronato de la Mujer, a cargo de Maria Palau i Marta Garcia (28 de noviembre).

Cierre musical para una jornada significativa

Las jornadas culminarán con un concierto del grupo Sa Pena junto a Holisticks, previsto para el viernes 28 a las 18:30 horas en la plaza Rei Jaume I. Esta serie de actividades no solo busca recordar eventos pasados sino también fomentar un futuro basado en principios democráticos sólidos.

A través de estas iniciativas, se pretende mantener viva tanto _la verdad_ como _la libertad_, asegurando que las voces silenciadas encuentren su lugar en nuestra historia colectiva.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios